Trabajos Previos de responsabilidad del cliente
Los trabajos previos requeridos al cliente son los que se listan a continuación, donde dependerá de cada caso y según lo determine el técnico, cuáles serán los solicitados para la solución de su solicitud.
En las siguientes gráficas te explicamos los trabajos que debe tener ejecutados el cliente al momento de la contratación o cierre de negocio (pago) previo a la ejecución de los trabajos de empalme con sus respectivas definiciones y especificaciones técnicas.
Para el correcto desarrollo de trabajos previos requeridos, te recomendamos asesorarte por un instalador eléctrico autorizado por la Superintendencia de Electricidad y Combustible, SEC.
Aplicable solo para empalmes aéreos y si la acometida/arranque es mayor a 30 m en monofásico y mayor a 20 m en trifásico. Es un poste donde se apoya el cable de acometida del empalme, para darle altura o desviar su trayectoria. La distribuidora dentro del documento de proyección de empalme informará al cliente el listado de postes que cumplen las exigencias de la disposición normativa.
El cliente podrá proyectar un poste diferente al que aparece en el listado para lo cual, deberá justificar mediante el cálculo, que los valores mínimos exigidos se cumplan.
- Largo máximo total: 6m
- Profundidad de enterramiento (mínimo): 1m
- Mínima tensión del conductor a -5°C: 40 Kg
- Mínima tensión del conductor a 25°C:25 Kg
- Tasa de trabajo para acero: 1.581 kg/cm2
- Tasa de trabajo para madera: 262 kg/cm2
El cliente puede consultar más especificaciones técnicas relacionadas a poste de paso en la norma EN-1100, la cual puede solicitar a su ejecutivo. Ver ejemplo Figura 1.
Aplica para empalmes aéreos y subterráneos. Sirve para apoyar el empalme, para lo cual deberá contar con una tabla de apoyo, caja de conexión y línea general. El poste deberá tener en su parte superior un pie rack o argollas para apoyar los conductores. Sus dimensiones dependerán del tipo de empalme y se detallan más adelante en los dibujos técnicos.
El cliente puede consultar más especificaciones técnicas relacionadas a poste de paso en la norma EN-1100, la cual puede solicitar a su ejecutivo. Ver ejemplo Figura 1, 2 y 5.
Corresponde a la salida desde la red de la distribuidora hasta la bajada de cliente. La especificación técnica del arranque requerido para su proyecto esta dependerá del tipo de empalme y potencia requerida por el cliente y será descrita dentro del proyecto eléctrico entregado por la compañía. Ver ejemplo Figura 1 y 3.
La puesta a tierra de un punto de la alimentación, en particular el neutro del empalme en caso de instalaciones conectadas en Baja Tensión. Es decir, su finalidad es proteger los equipos.
El cliente puede consultar más especificaciones técnicas relacionadas a poste de paso en la norma NCH elect 4/2003. Ver ejemplo Figura 1, 2, 3, 5 y 6.
Este pequeño producto se utiliza para servir de unión entre dos aisladores eléctricos, lo que ayuda a que estén siempre fijos evitando los arcos que se producen por la electricidad.
El Pie consta de dos piezas independientes, una de las cuales actúa como fijación, mientras que la otra es el soporte en donde irán colocados los aisladores eléctricos, generalmente fabricados en acero. Ver ejemplo Figura 1, 2 y 5.
Corresponde a la estructura Donde se soporta la línea general y la caja de conexiones. Debe ser de madera terciada de 22 mm de espesor. Podrá estar a una altura máxima de 1.80 metros para empalmes hasta 10 kW. Para empalmes sobre 10 y entre 27 kW estará a una altura máxima del suelo de 1,95 metros, y a 1 metro del nivel de piso terminado (NPT).
El cliente puede consultar más especificaciones técnicas relacionadas a poste de paso en la norma EM-0183, la cual puede solicitar a su ejecutivo. Ver ejemplo Figura 2 y 4.
Elemento que permite realizar uniones o derivaciones de ductos y conductores eléctricos. Las dimensiones que debe tener serán especificadas dentro del proyecto eléctrico entregado por la distribuidora.
La especificación técnica de la caja metálica dependerá de la cantidad de suministros involucrados y será descrito dentro del proyecto eléctrico entregado por la compañía. Ver ejemplo Figura 6.
El cajón o armario protector resguarda tu empalme y accesorios eléctricos de la intemperie, se requieres de un producto que permita instalarlos en cualquier lugar sabiendo que nada le pasará a pesar de agentes ambientales y personales que muchas veces los ponen en peligro. Por ello te asegura que los empalmes eléctricos se encuentran seguro para cumplir con la tarea que necesitas realizar en tu hogar u oficina, es recomendable su uso en lugares de alto tráfico de personas o niños, como, por ejemplo, centros de salud, colegios, etc. y así sé que evita que manipulen lo que está en su interior. Las dimensiones de este armario o cajón protector estarán de acuerdo con el empalme solicitado.
El cliente puede consultar más especificaciones técnicas relacionadas a cajón de protección en la norma EM-0101, la cual puede solicitar a su ejecutivo. Ver ejemplo Figura 4.
Los gabinetes de empalmes corresponden al lugar donde se concentrarán físicamente los equipos de medida y/o empalmes eléctricos dentro de las instalaciones.
La especificación técnica del gabinete para empalmes dependerá de la cantidad de suministros involucrados y será descrito dentro del proyecto eléctrico entregado por la compañía. Ver ejemplo Figura 5.
El shaft eléctrico corresponde a al lugar donde se concentrarán físicamente los equipos de medida y/o empalmes eléctricos dentro de las instalaciones. A diferencia del nicho, este trabajo solicitado corresponde a una habitación o lugar delimitado físicamente dentro de la instalación.
La especificación técnica del gabinete para empalmes dependerá de la cantidad de suministros involucrados y será descrito dentro del proyecto eléctrico entregado por la compañía. Ver ejemplo Figura 6.
Ducto de PVC que une el arranque a la unión a red, debe ser de 50 mm de espesor entre la caja de empalme y la caja de derivación, y de 110 mm de espesor desde la caja de derivación hacia el exterior. Sí el inspector considera al momento de hacer la preinspección que la distancia entre el punto de conexión y el poste de recepción y/o nicho del cliente se tendrá que instalar un alambre guía. Ver ejemplo Figura 5 y 6.
Bandeja que se ubica en la parte inferior del shaft cuya función es recibir el arranque para entregar energía a los equipos. Puede ser galvanizada o plástica.
La especificación técnica del gabinete para empalmes dependerá de la cantidad de suministros involucrados y será descrito dentro del proyecto eléctrico entregado por la compañía. Ver ejemplo Figura 4 y 6.
Corresponde al lugar de conexión entre el interior de cliente y el suministro eléctrico de la compañía.
La especificación técnica de la caja de conexión es definida para cada caso y será descrito dentro del proyecto eléctrico entregado por la compañía. Ver ejemplo Figura 4 y 6.
Solo aplica a empalmes aéreos. Es una escuadra metálica diseñada para recibir el cable de la acometida del empalme. Su ubicación será determinada en terreno por el inspector y su diseño dependerá de las características del inmueble. Ver ejemplo Figura 6.
Aplica para empalmes aéreos y subterráneos. Es la línea eléctrica instalada entre el tablero general del cliente y la caja de conexiones. Puede ser instala de forma aérea o subterránea, dependiendo del cliente. Ver ejemplo Figura 6.
¿Cómo acredito en primera instancia el termino de los trabajos previos?
Es de responsabilidad y cargo del cliente, notificar a la Compañía de la finalización de dichos trabajos al momento de realizar el cierre del negocio.
En primera instancia, la distribuidora solicitará fotos del termino de los trabajos previos solicitados. Las cuales deberán cumplir con las condiciones indicadas al final de la página.
Para el correcto desarrollo de trabajos previos requeridos, te recomendamos asesorarte por un instalador eléctrico autorizado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC.
El cliente deberá facilitar a la distribuidora 3 fotos por cada uno de los trabajos previos solicitados, las cuales deberán ser enviadas al correo que el ejecutivo le indique al momento del contacto.
El asunto del correo deberá ser informado usando el siguiente formato: Trabajos previos_NV_nombre cliente.
Recomendaciones para la toma de fotografías:
- Toma las fotografías durante el día o utilizando luz artificial que permita la visualización clara de la instalación. Recuerda que la nitidez de la foto es importante para facilitar el trabajo del técnico que analizará las evidencias.

Norma código colores para conductores
Es de responsabilidad del cliente y según la norma chilena NCh 4/2003 para las instalaciones eléctricas de baja tensión, identificar los conductores de la canalización eléctrica según el siguiente código de colores:
· Conductor fase 1 azul
· Conductor fase 2 negro
· Conductor fase 3 rojo
· Conductor neutro y tierra de servicio blanco
· Conductor de protección verde o verde/amarillo
Nota: Para secciones superiores a 21 mm2, si el mercado nacional sólo ofreciera conductores con aislaciones de color negro, se deberán marcar los conductores cada 10 m, con un tipo de pintura de buena adherencia a la aislación u otro método que garantice la permanencia en el tiempo de la marca, respetando el código de colores
* Acá debe ir el texto que deje en claro que este es un tema normativo, afinar con Catherine Paillalef / Liliana Muñoz / Paulina Donckaster