• Personas
  • Empresas
  • Conoce Enel
  • Historias
  • Innovación y Sostenibilidad
  • Inversionistas
  • Ayuda
Sugerencias
  • Pagar la cuenta
  • Copia de boleta
  • Buscar número de cliente
  • Facilidades de pago
  • Ingreso de lectura
  • ES
  • EN
enel.cl
  • INICIO
    • Canal Ético
  • PERSONAS
    • Acceder a mi Enel
    • Servicios en Línea
    • Consultar y pagar cuenta
    • Lectura y Medidor
    • Emergencias
    • Formulario de Contacto
    • Empalmes y proyectos eléctricos
    • Tarifas y Regulación
  • EMPRESAS
  • CONOCE ENEL
    • Directorios
    • Ejecutivos
    • Prensa
    • Trabaja con nosotros
    • Proveedores
  • HISTORIAS
  • INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD
  • INVERSIONISTAS
    • Enel Chile
    • Enel Distribución Chile
    • Enel Generación Chile
    • Enel Green Power Chile
    • Memorias
Redes Sociales

Síguenos @EnelChile

  • Facebook
  • Twitter
Otros Sitios
  • Enel Corporate
  • Enel Green Power
  • Enel X Chile
  • Enel X Way
  • Enel Colina
  • Revoluz 100
  • Fundación Huinay
  • Fundación Pehuén
De Interés
    • CANAL ÉTICO
  1. enel.cl
  2. Innovación y Sostenibilidad
  3. Creación de Valor Compartido
  4. Central Ralco

Central Ralco

1/6

Central Ralco

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • Print

La Región del Biobío es el centro generador energético más importante del país. Es así como, las principales centrales hidroeléctricas se encuentran emplazadas en la zona alta de la cuenca del río Biobío y corresponden a Pangue, Ralco y Palmucho. En la cuenca del río Laja mientras tanto, se ubican las centrales hidroeléctricas Antuco, Abanico y El Toro.

Producto de la construcción de la Central Ralco en la década de los años 90, se inundaron cerca de 3.500 hectáreas de terreno indígena, provocando la afectación de las comunidades de Ralco Lepoy y Quepuca Ralco. En este sentido, la construcción de la Central Ralco obligó a relocalizar 81 familias (400 personas aproximadamente), lo que dio origen a las comunidades Ayin Mapu, en la comuna de Santa Bárbara, y El Barco, en el sector alto de la comuna de Alto Biobío.

El relacionamiento impulsado por la compañía ha permitido firmar acuerdos de diálogo con las comunidades indígenas de Guayalí, El Barco, Ralco Lepoy, Quepuca Ralco, Aukin Walmapu,  El Avellano y Pitril, todas ubicadas en la comuna de Alto Biobío. También se han firmado acuerdos de diálogo con las comunidades de Ayin Mapu, en la comuna de Santa Bárbara y Los Chaicanes, en la comuna de Lonquimay.

Esta vinculación con el entorno, el conocimiento del territorio y el continuo diálogo con las comunidades, han promovido la colaboración de la compañía con las familias pehuenche, en particular, con sus actividades agropecuarias y de servicios.

La empresa también ha impulsado un respeto irrestricto a los Derechos Humanos, individuales y colectivos, de las familias y comunidades. Al respecto, se han realizado procesos de debida diligencia en el territorio, cuyos resultados han sido promisorios y han permitido identificar y atender las brechas aún existentes.

Por otra parte, los acuerdos alcanzados con los dirigentes del territorio han hecho que los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, se conviertan en pilares del desarrollo autónomo que promueven las comunidades para sí mismas. Por este motivo, el Plan Territorial que a continuación se presenta, enfoca sus proyectos en estrecha relación con los ODS 4, Educación de Calidad; ODS 7, Energía asequible y no contaminante; ODS 8, Crecimiento Económico y Trabajo Decente y; ODS 13, Acción por el clima.

Proyectos destacados

Programa Becas Escolares para las comunidades reasentadas El Barco y Ayin Mapu

Proyecto mejoramiento de infraestructura y wifi en escuelas de Alto Biobío

Construcción y habilitación de infraestructura turística Laguna El Barco

Parador Turístico El Avellano de Alto Biobío

Sistema de Agua Potable Rural (APR) Ayin Mapu y El Barco – Mejoramiento y regularización

We Kimun: la Cooperativa Pehuenche que vende semillas y papas

Productos y servicios de las comunidades

Cooperativa Agrícola Inchiñ Pewenche – Comunidad Indígena El Avellano

We Rayin Artesanas Textiles

Camping Laguna El Barco

Cooperativa Agrícola We Kimun

  • © Enel Chile | Enel Distribución | Enel Generación | Enel Green Power
  • Términos Uso
  • Política Privacidad
  • Contacto
  • Canal Ético
  • Certificaciones

Síguenos en:

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram