Quillota Respira Frente al cambio climático es el proyecto de arborización urbana más grande del país, resultado de una alianza virtuosa entre el sector público, privado y la academia, con el objetivo de mitigar algunos de estos efectos. Los países latinoamericanos son altamente vulnerables al proceso acelerado de cambio climático, de esta manera el proyecto busca plantar 1 árbol por cada habitante totalizando 100.000 árboles, en un plazo de 5 años, transformando en agentes de cambio a los distintos stakeholders para mejorar las condiciones medioambientales de la ciudad. Para esto se compromete el cuidado y conservación de más de 30 especies nativas que se plantan en distintos cuadrantes de la ciudad, además se busca generar consciencia y educación ambiental en los habitantes de Quillota mediante programas de educación en colegios, juntas vecinales, universidades, espacios públicos de gran concurrencia e internet. Se definen además ciertas actividades que involucran a la comunidad:
- Plantaciones masivas: involucran a toda la comunidad de Quillota en la arborización de las diversas especies nativas y exóticas, en los sectores de la ciudad definidos (en condiciones sanitarias normales).
- Material educativo: Desarrollo y disposición de contenido educativo en las plataformas digitales y redes sociales del proyecto.
- Charlas: de conciencia medioambiental y cuidado del planeta en jardines infantiles, colegios, juntas de vecinos, espacios de participación ciudadana y centros de adultos mayores.
Las entidades involucradas hemos implementado un modelo de trabajo permanente y participativo considerando las iniciativas mencionadas anteriormente.
Dado el contexto de crisis sanitaria por la pandemia del COVID19 se paralizaron voluntariamente las plantaciones a inicios de año, retomándolas en septiembre de 2020 con un periodo de marcha blanca, contribuyendo a mitigar los riesgos de propagación de la enfermedad, y asumiendo un impacto en la planificación del proyecto, con lo que la iniciativa proyecta concluir durante 2023.
Adicionalmente, para reforzar la participación de la comunidad en el mismo mes se lanzó el curso gratuito de e-learning “Juntos, Levantando Puentes Verdes”, cuyo objetivo primordial es la difusión de la importancia de las acciones preventivas al cambio climático y que ya ha sido realizado por más de 125 personas de la comuna de Quillota, totalizando sobre 200 horas de formación y contribuyendo con la sostenibilidad del proyecto.
Este proyecto para la generación de áreas verdes se enfoca en la disminución de temperatura, apoyo y educación de las comunidades para la lucha contra el cambio climático, mejoramiento de la calidad de vida de las personas pertenecientes a la comunidad. A la fecha se han plantado 15.000 árboles.
El proyecto permite posicionar a Enel como un actor clave en la lucha contra el cambio climático y la capacitación a la comunidad en materias vinculadas con sostenibilidad y acción por el clima, al ser parte protagonista de la arborización urbana más grande del país. La captura de CO2 de los 100.000 árboles a plantar permitirán mitigar los impactos del parque industrial de la comuna.