El complejo a gas natural San Isidro se ubica en la comuna de Quillota, región de Valparaíso, aproximadamente a 8 kms del centro urbano de la ciudad, y a 2 kms de la localidad de San Pedro, sector semiurbano en el que se desarrolla principalmente el trabajo comunitario. Geográficamente, la comuna de Quillota limita con las comunas de Puchuncaví, La Cruz e Hijuelas, al norte; con Limache y Olmué, al sur; Hijuelas al oriente y Quintero al poniente. Es capital de la Provincia de Quillota.
Económicamente, se trata de una comuna orientada hacia la agricultura, aunque también se desarrollan procesos industriales como la extracción de áridos y la generación de energía a través de las centrales termoeléctricas. Además de San Isidro, existe el complejo Nehuenco, propiedad de Colbún, ubicado frente a nuestras instalaciones y de similares características.
La comunidad de San Pedro está compuesta por alrededor de 8.000 personas, agrupadas en Junta de Vecino (JJVV), juntas de adelanto, clubes deportivos, de adulto mayor, y otras organizaciones sociales. Desde la instalación de San Isidro II, en 2007, fueron beneficiarios de los Fondos San Pedro, compromiso de Resolución de Calificación Ambiental (RCA), por un plazo de 10 años. De acuerdo a la comunidad, dichos recursos les permitieron contar con lo básico requerido por cualquier localidad para subsistir, desde sedes vecinales, hasta postes, paraderos y lomos de toro, pavimentación e iluminación de calles. En esa línea, la comunidad ha planteado varias veces que el apoyo de Enel les ha permitido mejorar sus condiciones de vida y potenciar sus posibilidades de desarrollo.
Actualmente, luego de varios años de intenso trabajo, existe un Plan de Sostenibilidad por 10 años definido conjuntamente entre la comunidad y la empresa, cuya vigencia es de 2017 a 2026, y a través del cual se ha implementado un programa de proyectos de acceso a la energía y eficiencia energética, con un fuerte impacto en la recuperación de espacios públicos, denominado Quillota Innovability.
Paralelamente, se desarrollan iniciativas de sostenibilidad en alianza con el Municipio de Quillota, y que permitan impactar en toda la comuna, como el proyecto Quillota Respira Frente al Cambio Climático.
Además, existe un convenio de donación por 10 años (2017-2026) con el Cuerpo de Bomberos de Quillota, para apoyar tareas administrativas y operacionales de sus cuatro compañías, incluida la de San Pedro.
La comunidad de San Pedro está compuesta por alrededor de 8.000 personas, mientras que en toda la comuna habitan cerca de 100 mil personas.
El alcalde de Quillota es el médico Luis Mella (DC), quien se mantiene en el cargo desde 1992, por lo que no podrá repostular este año tras la reciente aprobación de la ley que limita la cantidad de postulaciones de las autoridades políticas elegidas por votación, como diputados, senadores, alcaldes y concejales.
En el proceso de debida diligencia para verificar el cumplimiento de la Política sobre DDHH de Enel, se constató la existencia de inmuebles construidos bajo la línea de transmisión que une la central San Isidro con la Central Quintero. La Superintendencia de Energía y Combustible (SEC) establece que Enel debe asegurar el roce y potencialmente despejar dichos inmuebles construidos ilegalmente por los propietarios, lo que conllevaría la demolición y remoción de estas infraestructuras. Por otra parte, el procesos de ciclo combinado de la central considera que tras su uso, las aguas con sulfatos y otros minerales, son vertidas al río Aconcagua, cumpliendo la normativa permitida para dicha composición. Sin embargo, existe la percepción de las comunidades que el río Aconcagua es un río contaminado y en ese sentido existe el riesgo que dicho vertimiento sea interpretado negativamente por la comunidad. Por ello, ambos hechos son identificados como riesgos del compromiso #6 “Respeto a los derechos de las comunidades”.