Arbolado urbano y la red eléctrica
Enel Distribución es una empresa de distribución eléctrica, que no solo se preocupa de asegurar un suministro eléctrico de calidad, sino que también se preocupa de los árboles y del manejo de la infraestructura verde. Gran parte de los árboles en Santiago se ubican en las calles, donde se relacionan con nuestra infraestructura aérea.
La electrificación es una necesidad cada vez más imperante, donde esta interacción red-arbolado solo irá creciendo. Reconociendo la importancia de los árboles para la sociedad, debemos hacer un manejo responsable.
Asimismo, las nuevas condiciones climáticas que hemos visto los últimos años en la ciudad, donde se combina una situación de sequía prolongada por más de una década, temperaturas máximas cada vez más extremas, vientos intensos e incluso tormentas eléctricas y/o nieve que no eran características de la zona central, sumado a un arbolado deteriorado fitosanitariamente, provocan la caída de ramas o incluso árboles completos sobre el tendido eléctrico, generando interrupciones en el servicio a nuestros clientes.
Seminario “Arbolado Urbano: Desafíos y Recomendaciones para la Región Metropolitana”
Con el compromiso de impulsar el desarrollo sostenible de la ciudad y el objetivo de contribuir al debate público-privado de cómo enverdecer saludablemente nuestras ciudades, acogiendo los desafíos del cambio climático, ponemos a disposición de la comunidad, los resultados del estudio “Arbolado Urbano: Desafíos y Recomendaciones para la Región Metropolitana”, efectuado por académicos de la Pontificia Universidad Católica. En él se entregan datos, recomendaciones y directrices para el establecimiento, mantención e intervención de los árboles urbanos.
Las condiciones actuales de clima semiárido para la zona central de Chile, esto es, pronunciado déficit hídrico y aumento de olas de calor, obligarán a una planificada y cuidadosa selección de especies vegetales, privilegiando aquellas provenientes de climas iguales o más extremos, que aseguren su resiliencia no sólo en el corto, sino particularmente en el mediano y largo plazo.
Es necesario avanzar de forma seria y eficaz en una mejor regulación del arbolado urbano, incentivando la buena planificación y penalizando el mal uso o deterioro de esta importante infraestructura urbana.
Los agentes de mantención deben capacitarse en el manejo de los árboles, para realizar labores que potencien su crecimiento, impidan el deterioro de su estructura y las situaciones en que estos individuos se vuelven una amenaza para la población.