• Personas
  • Empresas
  • Conoce Enel
  • Historias
  • Innovación y Sostenibilidad
  • Inversionistas
  • Ayuda
Sugerencias
  • Pagar la cuenta
  • Copia de boleta
  • Buscar número de cliente
  • Facilidades de pago
  • Ingreso de lectura
  • ES
  • EN
enel.cl
  • INICIO
    • Canal Ético
  • PERSONAS
    • Acceder a mi Enel
    • Servicios en Línea
    • Consultar y pagar cuenta
    • Lectura y Medidor
    • Emergencias
    • Empalmes y proyectos eléctricos
    • Tarifas y Regulación
  • EMPRESAS
  • CONOCE ENEL
    • Directorios
    • Ejecutivos
    • Prensa
    • Trabaja con nosotros
    • Proveedores
  • HISTORIAS
  • INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD
  • INVERSIONISTAS
    • Enel Chile
    • Enel Distribución Chile
    • Enel Generación Chile
    • Enel Green Power Chile
    • Memorias
Redes Sociales

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
Otros Sitios
  • Enel Corporate
  • Enel Green Power
  • Enel X Chile
  • Enel X Way
  • Enel Colina
  • Revoluz 100
  • Fundación Huinay
  • Fundación Pehuén
De Interés
    • CANAL ÉTICO
  1. enel.cl
  2. Innovación y Sostenibilidad
  3. Medio Ambiente
  4. Reforestación de especies nativas en Ralco

Reforestación de especies nativas en Ralco

1/3

Central Hidroeléctrica Ralco

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • Print

Reforestación de 700 hectáreas de especies nativas con Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción

Para prevenir, detener y revertir la degradación de los ecosistemas de todo el mundo, las Naciones Unidas han declarado que este año 2021 comienza la Década para la Restauración de los Ecosistemas (2021-2030). Esta respuesta coordinada a nivel mundial ante la pérdida y degradación de los hábitats se centrará en desarrollar la voluntad y la capacidad políticas para restaurar la relación de los seres humanos con la naturaleza.

Como Enel no estamos exentos de este gran desafío, dado que estamos desarrollando Proyectos de Reforestación y Restauración Ecológica con árboles nativos, como parte de las medidas de compensación establecidas en la Resolución de Calificación Ambiental de la Central Hidroeléctrica Ralco, mediante convenios de colaboración científica firmados desde el 2015 con la Universidad de Concepción. En este sentido, se están realizando diversas acciones que buscan recuperar 632,92 hectáreas de bosque sólo con especies nativas, específicamente roble, raulí y coihue, además de la restauración ecológica de 67,5 hectáreas con especies protegidas de guindo santo, ciprés de la cordillera y lleuque.

Durante el 2021 se finalizó la reforestación de 632,92 hectáreas, en la que se han plantado más de 2 millones de árboles nativos, constituyéndose de esta manera en la reforestación con especies nativas más grande del país con roble, raulí y coihue.

Por su parte, la Restauración Ecológica se basa en un sistema de trabajo que asegura la recuperación del hábitat y por lo tanto, aumenta las posibilidades de continuidad de estas especies protegidas, cuyas exigencias ambientales requieren una metodología más específica de trabajo, que buscan recrear los atributos ecológicos del ecosistema en las cuales estas especies se desarrollan y contribuir con el aumento de superficies de bosques nativos en Chile y en especial a la recuperación de bosques nativos degradados con presencia de especies protegidas.

Durante el 2020 se dio inicio al proyecto con la restauración ecológica de 9,5 hectáreas y entre el 2021 y 2022 se ejecutarán las 58 hectáreas restantes, siendo Enel pioneros en Chile en restaurar ecológicamente dicha superficie con estas especies (Guindo Santo, Ciprés de la Cordillera y Lleuque).

Estos convenios, no solo han aportado mediante la materialización de la reforestación y restauración, sino que también han permitido ejecutar una experiencia de reforestación y restauración a través de un modelo de colaboración, que incorpora propietarios interesados en la conservación de bosques y, por ende, dispuestos a desarrollar estas plantaciones en sus predios. Asimismo, consideró una línea de investigación científica desarrollada por la Universidad en los predios reforestados, principalmente orientada a la evaluación de la recuperación de los servicios ecosistémicos mediante la reforestación con especies nativa, posibilitando la ejecución de tesis de pre y post grado en las diferentes líneas de acción del proyecto.

  • © Enel Chile | Enel Distribución | Enel Generación | Enel Green Power | Enel Transmisión
  • Términos Uso
  • Política Privacidad
  • Contacto
  • Canal Ético
  • Certificaciones

Síguenos en:

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram