Cadena de Suministro Sostenible


Cadena de aprovisionamiento sostenible


Metas y desafíos


Destacados
- 1.134 empresas proveedoras de nivel 1.
- 1.935 miles de millones en pago a proveedores, 52% en generación y 46% en distribución.
- 49% de contratos adjudicados a PYMES.
- Implementación plataforma WeBuy nueva plataforma de compras para licitaciones en la nube, con 154 procesos de licitación concretados en 2020, con 6 oferentes en promedio por cada uno.
- Promoción de la economía circular en la cadena de suministro.
- Inclusión de factores K de sostenibilidad en el proceso de selección de proveedores. 316 KPI incorporados en 2020, para 221 contratos, con un importe de 115 millones de euros, equivalente al 48% del importe contratado.
- 1.145 trabajadores de 28 empresas contratistas participaron en capacitaciones de Enel Chile.
- 212 trabajadores contratistas acreditados bajo el Programa de Competencias Laborales.
- Participación de 1.380 trabajadores de 47 proveedores de servicios en el Programa de Clima Laboral y Engagement.
Salud y Seguridad Ocupacional


Salud y seguridad laboral

Metas y desafíos


Destacados
- Creación de una Task Force con representantes de todas las líneas de negocio, para definir, coordinar e informar las acciones relacionadas con Covid-19.
- Desarrollo de planes de acción y gestión del riesgo asociado al Covid-19.
- Realización de 7 Extra Checking on Site – ECoS.
- Mayor digitalización de procesos de riesgo de seguridad laboral.
- Reconocimiento a trabajadores contratistas destacados por desempeño en contexto Covid-19.
- 1.730 horas de formación en salud y seguridad.
- Cero accidentes de trabajadores propios durante el 2020.
Indices de seguridad

1. Calculado como número de accidentes con al menos 1 día de ausencia / total de horas trabajadas * 1.000.000
2. El índice de lesiones con pérdida de tiempo superiores a 1 día se calcula relacionando el número de lesiones con las horas trabajadas * 200 mil
Sostenibilidad Ambiental


Gestión ambiental

Metas y desafíos


Destacados
- Proyectos destacados en la gestión del recurso hídrico: Wave, mejora en tecnologías para la limpieza de paneles fotovoltaicos, optimización en centrales de ciclo combinado, hidroenergía por diseño.
- Iniciativas de reciclaje y reutilización.
- Estudio de valoración de servicios ecosistémicos en predios de Enel.
- 5,4 millones de m3 de agua extraída.
- 2,5 millones de m3 de agua consumida sin estrés hídrico.
- 4.303 mil tCO2eq de emisiones Alcance 1.
- 10 mil tCO2eq de emisiones Alcance 2.
- 177 mil tCO2eq de emisiones Alcance 3.
- 139.233 t de residuos generados.
Gobernanza


Gobernanza sólida y conducta transparente

Metas y desafíos


Destacados
- Primera Junta Anual de Accionistas en formato virtual.
- Enel Chile realizó más de 260 reuniones con inversionistas durante 2020, asistiendo a ocho conferencias y nueve roadshows, tanto locales como internacionales.
- 95% de asistencia promedio de directores a las sesiones ordinarias y extraordinarias.
- Las funciones relativas a sostenibilidad, incluyendo el cambio climático, fueron delegadas por el Directorio al Comité de Directores de Enel Chile.
- Aprobación de nueva taxonomía de riesgos, con 6 macro categorías y 37 subcategorías: Estratégico, Gobernanza y Cultura, Tecnología Digital, Cumplimiento, Operacional y Financiero.

- Actualización del Modelo de Prevención de Riesgos Penales, de acuerdo a las modificaciones de la Ley 20.393 que incorporó un delito relacionado con la prevención y protección de la salud de los trabajadores.
- Certificación del Sistema de Gestión Antisoborno de acuerdo con el estándar ISO 37.001 para Enel X Chile, Enel Green Power Chile y Geotermina del Norte.
- 42 formaciones para 1.306 personas, y 72 actividades de comunicación en temáticas anticorrupción.
- 19 denuncias recibidas en el Canal Ético.
- A través de Relaciones Institucionales, se abordaron los efectos de la Ley No 21.185, que consiste en el establecimiento de un Precio Estabilizado a Cliente Regulado (PEC), y de la Ley N° 21.249, que dispone -de manera excepcional- medidas en favor de los usuarios finales de servicios de electricidad, sanitarios y gas de red, entre otros.
- Cuarto proceso de Debida Diligencia en Derechos Humanos, identificando 47 situaciones, 18 situaciones descartadas. 25% de hallazgos relacionados con Covid-19.
- 31 mil horas de formación en temas de sostenibilidad, incluyendo Derechos Humanos.