Hoja de Ruta para la Transición Energética
Conoce las medidas de reforzamiento del Plan Invierno de Enel Distribución
Published on martes, 13 mayo 2025

Enel Distribución lleva a cabo acciones permanentes para disminuir los impactos que tienen los eventos climáticos extremos sobre las redes eléctricas. Además, de cara al invierno, cada año se implementan medidas adicionales orientadas a minimizar la afectación a los clientes provocada por vientos, lluvias o tormentas.
Dentro de las medidas están:
Aumento y habilitación de cuadrillas
En preparación para el invierno, Enel Distribución está incrementando el número de cuadrillas a 320, un 30% más que las disponibles durante emergencias en 2024.
Además de la incorporación de nuevas cuadrillas, se está capacitando a cuadrillas que habitualmente realizan labores en empalmes o corte y reposición, para habilitarlos para trabajar en la red de baja tensión, con la finalidad de entregarles las competencias técnicas para incorporarse en planes de emergencia durante el año.
También, a nivel de Grupo Enel, se están capacitando cuadrillas de otros países de manera de contar con un equipo especializado en emergencias operacionales a nivel regional. Los países participantes son Colombia, Brasil, Argentina, Italia y Chile. Se comparte conocimiento para cumplir con normativas locales y garantizar los estándares técnicos y de seguridad de cada país. Esto considera también un almacén virtual con material y equipos homologados entre los diferentes países. En abril ya se había realizado en Chile la formación de aproximadamente 140 personas extranjeras.
Sistema de telecontrol para la red de Media Tensión
Esta tecnología permite reducir significativamente los tiempos de reposición ante interrupciones, gracias a maniobras de operación remota. A fines del año 2024, Enel Distribución contaba con 2.889 equipos telecontrolados. El proyecto para 2025 permitirá alcanzar 3.637, representando un incremento de un 25% en el número de equipos.
Inspección aérea de redes
Entre diciembre de 2024 y enero de 2025, se realizaron inspecciones mediante drones y helicópteros sobre un total de 2.500 kilómetros de red aérea de media tensión. Este tipo de inspección permite detectar anticipadamente puntos críticos en la red. Además de imágenes de alta resolución, se utiliza tecnología LIDAR (Laser Imaging Detection and Ranging), que permite una reconstrucción tridimensional de la infraestructura.
Plan de poda
Consiste en el despeje de vegetación próxima a las redes, previniendo fallas provocadas por la caída de árboles o ramas sobre el tendido. Entre septiembre de 2024 y abril 2025, las cuadrillas especializadas de la compañía despejaron más de 79 mil árboles en coordinación con los 33 municipios de su zona de concesión en la Región Metropolitana, y seguirán este proceso de despeje de líneas eléctricas durante los meses previos al invierno.
Capacitaciones a cuadrillas municipales
En su Centro de Excelencia Operacional, Enel Distribución realiza capacitaciones en redes eléctricas y energía a cuadrillas municipales. Las primeras sesiones incluyeron a los municipios de Vitacura y Lo Barnechea, cuyos equipos visitaron instalaciones de la empresa para conocer el funcionamiento de la infraestructura y fomentar un trabajo conjunto en terreno, especialmente durante emergencias.
Entrega de equipos de respaldo para electrodependientes: continuación del programa para dar mayor autonomía a pacientes electrodependientes en caso de emergencias, además del aumento de cuadrillas especializadas y el reforzamiento de canales de atención prioritarios.
Refuerzo de plataformas de atención e información a clientes: múltiples canales de contacto, como sitio web, aplicaciones móviles, mensajería de texto, mapa interactivo de cortes, redes sociales y otras herramientas digitales que han sido reforzados.