Open Power to Art: cultura y arte participativo
Una ciudad es un conjunto urbano, conformado por edificaciones, sistemas viales, población numerosa y densa, comercio, cultura, ciencia, productividad, desarrollo social y mucho más. En el mejor de los casos, las ciudades han permitido a las personas progresar social y económicamente, y algunas instituciones, como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), dentro de su agenda de Desarrollo Sostenible para el 2030, integran dentro de sus metas la importancia de la cultura y transformación de las ciudades en áreas cada vez más sostenibles. Por tanto, se necesita mejorar, la planificación y la gestión para que los espacios urbanos del mundo sean más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
En las ciudades hay muchas comunidades y en cada una de ellas el espacio público y el entorno son claves, tanto por el impacto en la convivencia, la socialización, la pertenencia y la identificación de la comunidad, como por la capacidad de influir en factores como el ánimo, el cariño, la seguridad y la comodidad de quienes viven en cada sector.
Open Power to Art y la comunidad
En ese contexto, Enel impulsa la iniciativa Open Power to Art, con el objetivo de ser una contribución real a la inclusión social y para brindar una instancia de recuperación de espacios públicos compartidos entre las comunidades y Enel a través de la cultura, el arte sostenible y la realización de murales comunitarios, que tienen como fin representar la esencia del barrio y del sector en las diferentes comunas en las que se lleve a cabo.
Para cumplir estos objetivos, se requiere una activa participación comunitaria, considerando a niños, jóvenes y adultos, junto a artistas locales a cargo de cada obra y a las autoridades comunales que apoyan la iniciativa. En las distintas etapas que componen el proceso artístico, las personas comparten los rasgos identitarios y culturales que los representan, los cuales serán el insumo principal para poder realizar el diseño que se plasmará en los murales. El punto de inicio es un conversatorio colectivo en cada comunidad, a continuación, sigue la elaboración de un bosquejo de la obra por parte de los artistas y finalmente, la ejecución de cada mural y posterior entrega a la comunidad local. Open Power to Art presenta una oportunidad para encontrar nuevos o jóvenes talentos dentro de un barrio, donde los participantes puedan adquirir nuevas habilidades y conocimientos a partir de una experiencia artístico - cultural, pudiendo transformarse en agentes de cambio social en su comunidad.
Open Power to Art Santiago
Los espacios públicos en las ciudades son claves por su impacto en la convivencia, socialización, pertenencia e identidad de la ciudad de Santiago, teniendo la capacidad de influir en la cercanía, estado de ánimo, seguridad y calidad de vida de nuestras comunidades. En ese contexto, Enel Distribución Chile y Fundación Procultura llevaron a cabo la iniciativa Open Power to Art, con el objetivo de contribuir a la inclusión social y brindar una instancia de recuperación de espacios públicos compartidos con los vecinos. A través de la cultura, el arte sostenible y junto a artistas locales, se realizaron dos murales comunitarios en dos Subestaciones Eléctricas, ubicadas en 2 de las comunas del área de concesión, Cerro Navia e Independencia. Respectivamente, los que fueron el resultado del trabajo conjunto entre todos los actores que convergieron en esta iniciativa que, además de mitigar el impacto visual de nuestras instalaciones, fue una instancia de aprendizaje colectivo para todos los participantes. Así, aportamos en la articulación entre distintos sectores dentro de las comunas, sus organizaciones comunitarias y autoridades comunales, para reforzar los vínculos en el territorio, con especial atención en la colaboración y el desarrollo local.
El diseño de los murales se desarrolló a través de un proceso participativo con 144 vecinos de todas edades, quienes junto a 8 artistas locales, representaron las historias más icónicas del barrio conexas con la identidad del lugar en el que habitan. El punto de inicio de cada obra, fue un conversatorio en donde se pudieron rescatar los rasgos identitarios y culturales que representan a los vecinos de cada comuna, para que luego los artistas locales pudieran elaborar un bosquejo y, posteriormente, realizar el mural en comunidad, ofreciendo una nueva posibilidad para mejorar el entorno, como un espació de uso público. Open Power to Art, se presenta como una oportunidad para encontrar nuevos talentos dentro de los barrios, además de generar nuevas habilidades y conocimientos a través de una experiencia artístico-cultural, pudiendo convertirse así también, en agentes de cambio social en sus comunidades.
A través de esta iniciativa contribuimos al ODS n°8 “Trabajo decente y crecimiento económico” mediante la generación de instancias de trabajo para los y las artistas locales junto a sus respectivos equipos, a partir de un proyecto comunitario en el que pudieron colaborar con sus conocimientos artísticos, para lograr el objetivo final de dos murales con especial atención en la identidad y cultura local, la inclusión y el desarrollo comunitario, con sus principales actividades laborales como ejes fundamentales para lograr el resultado final.