Innovability es un concepto que une innovación y sostenibilidad para desarrollar proyectos de impacto innovador y sostenible en la comunidad. Bajo esta visión se implementan iniciativas que consideran sistemas de generación fotovoltaica y recambio de luminarias interiores y públicas convencionales, por eficientes, en lugares definidos en conjunto con los territorios. En ese sentido, el desarrollo de proyectos ha permitido iluminar zonas actualmente oscuras y optimizar los consumos energéticos de la comunidad, impulsando el desarrollo urbano, recuperando espacios públicos y, por consecuencia, ayudando a mejorar la calidad de vida las personas, colaborando fuerte y decididamente con el compromiso de Enel de ser un actor protagonista de la transición energética del país llevando a las comunidades en este recorrido.
Durante su desarrollo, en un proceso participativo con la comunidad de San Pedro, en la comuna de Quillota, se determinaron diferentes puntos para intervenir con diferentes medidas: iluminación pública con tecnología led autónoma, como postes solares; recambio de luminarias convencionales, interiores y exteriores, por tecnología led, y la instalación de sistema de generación PV en diferentes lugares de alto uso de la comunidad, como la compañía de Bomberos y diferentes sedes sociales. De esta manera, desde 2018 se han intervenido más de 10 zonas de la localidad con tecnología solar y recambiado más de 120 luminarias.
Más allá del impacto en términos energéticos, Innovability ha permitido alcanzar una serie de objetivos como la recuperación de espacios públicos, facilitando su uso por parte de personas de diferentes edades, sobre todo niños, y también, ha entregado mayor seguridad para quienes transitan por zonas que antes no contaban con iluminación o ésta era deficiente, y en las que ocurrían accidentes y actos delictivos. Lo anterior, por medio de soluciones eficientes, tecnológicas y amistosas con el medioambiente.
Producto de la situación sanitaria provocada por la pandemia del COVID19, los proyectos trabajados en 2019 e inicios de 2020, sólo pudieron comenzar su implementación durante la última parte del año, por lo que la concreción definitiva de todos los proyectos planificados ya, será dentro del primer semestre de 2021.