El Ministerio de Energía publicó un decreto tarifario que ajusta los precios de la electricidad, que se encontraban sin variaciones significativas desde noviembre de 2019, gracias a un mecanismo de estabilización definido por la Autoridad.
Las tarifas eléctricas son reguladas y fijadas por la Autoridad, por lo que sus variaciones no corresponden a una decisión de las empresas distribuidoras eléctricas, las que solo están mandatadas a aplicarlos.
Estos son los puntos importantes que debes conocer:

El 70% de la cuenta que pagan los clientes corresponde al costo de la energía, que producen las empresas generadoras eléctricas.
Ese costo aumentó de forma importante de 2019 a la fecha, producto de las variaciones del precio del dólar, el aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la crecida de los costos de los combustibles.
Recordemos que el cargo de transmisión y generación corresponde, aproximadamente, al 80% de la cuenta final. Así, Enel Distribución, por normativa, recauda ese costo a través de las cuentas y traspasa ese porcentaje íntegro a las compañías mencionadas.
Para hacer frente al impacto de ese mayor costo de la energía, la Autoridad definió, mediante la Ley N°21.472, que la deuda pendiente se irá recuperando de forma progresiva en los próximos años, a través de un nuevo mecanismo de estabilización.
Resumen del ajuste de tarifa
Tramo |
Rango consumo promedio últimos 12 meses [kWh/mes] |
Variación aproximada [%] |
1 | Menor a 350 | 2,5% |
2 | 350 - 500 | 10% |
3 | Mayor a 500 | 16,5% |
(*) Los valores de variación son referenciales y corresponden al promedio nacional por tramo.

Haz un uso eficiente de la energía
Revisa nuestros consejos de eficiencia energética para optimizar tu consumo eléctrico y ayudar al medio ambiente.