Con el fin de integrar las expectativas de sus stakeholders o grupos de interés de una forma estructurada y alineada con el propósito de la Compañía, Enel Chile realiza anualmente un proceso de identificación de temas prioritarios, a través del cual evalúa y selecciona los asuntos económicos, éticos, ambientales y sociales que son relevantes para sus grupos de interés y que forman parte de las prioridades estratégicas de la empresa.
Los resultados obtenidos en este proceso contribuyen a la planificación estratégica del negocio y al diseño de los planes de sostenibilidad de la Compañía. Asimismo, determina el contenido del Informe de Sostenibilidad y contribuye a la gestión efectiva de los stakeholders y sus expectativas.
Para la realización del proceso, Enel Chile y cada una de sus filiales implementa la metodología desarrollada por el Grupo Enel para todas sus empresas, la cual se encuentra alineada con el estándar internacional AA 1000 APS. Este estándar tiene como finalidad guiar a la organización en la gestión estratégica de la interacción con sus grupos de interés, a través del cumplimiento de un conjunto de principios y de una correcta identificación de los mismos (Principio de Inclusividad), la priorización de aquellos asuntos que merecen atención por parte de la empresa (Principio de Relevancia) y del diseño de respuestas (Principio de Capacidad de Respuesta), a las expectativas que crean más valor para la Compañía y la comunidad a la que presta servicios.
Los resultados del análisis de materialidad de Enel Chile, se reflejan en nuestra matriz de materialidad y se vinculan de forma concreta con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), impulsados por Naciones Unidas.