La crisis climática que afecta a Chile y el mundo es uno de los mayores desafíos que se plantean en el presente. Pese a que el país contribuye con un porcentaje mínimo a la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) globales, es muy vulnerable a sus impactos. Por ello, a nivel nacional, avanzar hacia una mitigación y adaptación del cambio climático es definitorio, ya que sus impactos son generalizados y se están intensificando rápidamente.
Para hacer frente a este escenario, los expertos recomiendan de forma imperativa una reducción sustancial y sostenida de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y de otros GEI. En esta línea, en noviembre de 2021, en el marco de la COP26, casi 200 países, incluyendo a Chile, adhirieron al Pacto Climático de Glasgow, con el propósito de avanzar hacia la reducción de gases contaminantes en un 45%para 2030, respecto a los niveles de 2010; y a lograr “cero emisiones netas” de CO2 para 2050. El documento destaca los incumplimientos de compromisos previos para frenar el calentamiento global y retoma los objetivos establecidos en el Acuerdo de París de 2015.
Con el propósito de lograr este objetivo, el Grupo Enel ha adelantado en 10 años su meta Net Zero fijándola para el año 2040, considerando además una salida de las operaciones a carbón a 2027. En la práctica a 2040 la matriz energética del Grupo Enel no tendrá operaciones a gas ni a carbón. Estas metas son parte del compromiso del Grupo con la campaña "Business Ambition for 1,5 ⁰C" promovida por Naciones Unidas y otras instituciones, de la cual forma parte, y en línea con los criterios y recomendaciones de la Science Based Targets initiative (SBTi).
En este escenario Enel Chile, la cual asume los mismos compromisos del Grupo Enel, será la primera generadora del país en tener un mix energético sin carbón dentro del año 2022, buscando alcanzar el Net Zero en 2040. La inversión continua en energía renovable, realizada sistemáticamente a partir del año 2012, permite a la Compañía chilena ser el primer operador en este sector y, consecuentemente, fijar su propio objetivo Net Zero limitando sus emisiones directas a 90 g CO2eq/kWh al 2024.