El cambio climático y sus efectos son el mayor obstáculo al cual nos enfrentamos actualmente, siendo la principal motivación de los esfuerzos realizados por las organizaciones e instituciones a nivel global. Un ejemplo de aquello es el compromiso adoptado por los gobiernos en el reconocido Acuerdo de París (COP 21), que tiene entre sus medidas, limitar a menos de 2°C el aumento de la temperatura global del planeta -provocada principalmente por los Gases de Efecto Invernadero (GEI)- y que ha fijado como meta ideal no superar los 1,5°C.
En este contexto y en un permanente compromiso con el medio ambiente, Enel Chile en conjunto con el Grupo Enel, hemos adoptado las medidas necesarias para minimizar estos dañinos efectos, estableciendo como meta la “Descarbonización” de la matriz energética al año 2050. Para lograrlo, Grupo Enel ha empleado una estrategia que considera como prioridad el desarrollo de dos elementos fundamentales: las Energías Renovables y la Digitalización. Así, las actividades ligadas a nuestro negocio se enfocan en generar una transición de matriz “low carbón” desarrollando productos y servicios de alta eficiencia energética y promoviendo el uso de electricidad en el transporte, las industrias los hogares.
En concreto, en Enel Chile hemos invertido fuertemente en la mejora del desempeño ambiental de todos nuestros activos y creado una empresa dedicada al desarrollo sostenible de las ciudades, incentivando la movilidad y la calefacción eléctricas así como la digitalización del servicio de suministro eléctrico.
También valoramos nuestro patrimonio en biodiversidad. Actualmente realizamos estudios ecosistémicos de más de 23.000 hectáreas de bosque nativo y a través la Fundación Huinay, podemos analizar el ecosistema terrestre y marino de la Patagonia chilena, contribuyendo con datos relevantes al país que ayudan a conservar la biodiversidad de nuestras costas y zona austral.