Un Pequeño Medio de Generación Distribuida (PMGD) corresponde a una generadora cuyos excedentes de potencia son menores o iguales a 9 [MW] y que se encuentra conectado a las instalaciones del Sistema Eléctrico Nacional, precisamente a una red de media tensión de una Empresa Distribuidora o a instalaciones de una empresa que posea líneas de distribución de energía eléctrica que utilicen bienes nacionales de uso público.
Las normativas asociadas que rigen sobre el proceso de conexión y funcionamiento de los PMGD corresponden al Decreto Supremo N°88/2019 del Ministerio de Energía y la Norma Técnica de Conexión y Operación de PMGD (NTCO 2019) o aquellas que las reemplacen en el futuro.
Elementos claves
En base a lo estipulado en el artículo 40° del Decreto Supremo N°88, ENEL Distribución dispone como canal de comunicación para los interesados en conectarse como PMGD, la casilla de correo procesopmgd@enel.com. Todos los Formularios enviados por el interesado deberán ser ingresados de forma digital a dicha casilla siguiendo el siguiente formato en el asunto de su correo:
· Formulario + Numero de Formulario - N° de Proceso - Nombre PMGD.
Como el F1 no posee número de proceso, se debe omitir este elemento.
Ejemplo F1: Formulario 1- PMGD de Ejemplo
Ejemplo F3 a F22: Formulario 3 – PMGD de Ejemplo – 9999
Los Formularios serán ingresados de acuerdo con la fecha y hora de llegada del correo electrónico. Al momento de la recepción del formulario, será contactado por un ejecutivo de Enel Distribución. Se agradece mantener en copia a dicho ejecutivo a lo largo de todo el proceso de conexión del PMGD del Interesado.
Dentro de los esquemas de conexión de PMGD se distinguen 2 tipos:
I. PMGD con instalaciones exclusivas para generación.
II. PMGD con instalaciones compartidas.
I. PMGD con instalaciones exclusivas para generación.
Se refiere a aquellos proyectos PMGD cuyas instalaciones están orientadas sólo para la generación e inyección a la red de distribución.
Los principales componentes de estos esquemas son:
· Seccionador: Equipo de maniobra que permite la conexión o desconexión manual del PMGD a la red de distribución. Marca el límite entre la instalación de la Empresa Distribuidora y el PMGD.
· Compacto de Medida y Medidor: Equipo que permite registrar las inyecciones de generación del PMGD a la red de distribución, y los consumos propios de la instalación.
· Reconectador: Equipo que integra la protección RI con el equipo de maniobra, que permite monitorear las variables eléctricas en el punto de conexión (voltaje, frecuencia, corriente), y realizar la desconexión del PMGD en caso de que no se cumpla con alguna de las condiciones indicadas en la NTCO.
· Instalaciones del PMGD: Corresponde a los equipos e instalaciones que permiten generar la energía eléctrica, para su inyección a la red de distribución.
II. PMGD con instalaciones compartidas.
Se refiere a aquellos proyectos PMGD que se conectan a una instalación de consumo existente. En este caso la inyección de energía corresponde al excedente que se registra entre la generación y el consumo.
Los principales componentes de estos esquemas son:
· Seccionador: Equipo de maniobra que permite la conexión o desconexión manual de la Instalación Compartida red de distribución. Marca el límite entre la instalación de la Empresa Distribuidora y el cliente.
· Protección RI: Equipo de protección que permite monitorear las variables eléctricas en el punto de conexión (voltaje, frecuencia, corriente), y realizar la desconexión de la generación del PMGD en caso de que no se cumpla con alguna de las condiciones indicadas en la NTCO. Las señales de esta protección se transfieren al Interruptor del PMGD.
· Interruptor PMGD: Equipo de maniobra que permite realizar la desconexión del PMGD en caso de que no se cumpla con alguna de las condiciones indicadas en la NTCO.
· Instalaciones del PMGD: Corresponde a los equipos e instalaciones que permiten generar la energía eléctrica, para su inyección a la instalación compartida.
· Consumo: Instalaciones existentes del cliente, destinadas al consumo de energía eléctrica.
- Ingreso de Formulario 3-SCR:
Se debe efectuar un pago inicial del 25% del valor total de la revisión de estudios al momento de ingresar el Formulario 3 “Solicitud de Conexión a la Red”. El 75% restante debe ser pagado cuando se efectúa la entrega del Formulario 4: “Admisibilidad”, declarando admisible la conexión del Proyecto PMGD.
Valor de ingreso de SCR PMGD INS 66 UF + IVA
Valor de ingreso de SCR PMGD NO INS 95 UF + IVA
En caso de no realizar el pago inicial, la solicitud de conexión a la red no será revisada. Se debe considerar el valor de la U.F. del día del ingreso de la solicitud.
Los costos de conexión del proyecto PMGD, dependerán del tipo de Impacto que genera en la red y de que entidad realizará los estudios de impacto sistémico. En relación con estos aspectos, existen tres alternativas para llevar a cabo la tramitación del proceso de conexión PMGD:
a) Proceso de conexión para proyectos de Impacto No Significativo INS
Se refiere a aquellos proyectos PMGD de capacidad igual o menor a 1.5 MW y que cumplen con las condiciones establecidas en la NTCO, para ser declarados de Impacto No Significativo.
Valor Total de revisión de proyecto INS 265 UF + IVA. Se deberá descontar el pago inicial efectuado al momento del ingreso de la SCR.
b) Proceso de conexión para proyectos que requieren Estudios: Realizados por Terceros
En este proceso se enmarcan los proyectos de PMGD que requieren la realización de estudios de Impacto Sistémico, y que optan por realizar dichos estudios en forma independiente. Los estudios de Impacto Sistémico son los siguientes:
- Estudio de Flujo de Potencia.
- Estudio de Cortocircuito.
- Estudio de Coordinación de Protecciones.
Valor Total de revisión de estudios: 381 UF + IVA. Se deberá descontar el pago inicial efectuado al momento del ingreso de la SCR
c) Proceso de conexión para proyectos que requieren Estudios: Realizados por la Empresa Distribuidora
En este proceso se enmarcan los proyectos de PMGD que requieren la realización de estudios de Impacto Sistémico, y que optan por que sea la propia Empresa Distribuidora la que realice dichos estudios. Los estudios de Impacto Sistémico son los siguientes:
- Estudio de Flujo de Potencia.
- Estudio de Cortocircuito.
- Estudio de Coordinación de Protecciones.
Valor elaboración de estudios 660 UF + IVA.
d) Proyecto de Empalme
En virtud de lo estipulado en la NTCO 2019, los PMGD requieren de la instalación de los elementos de empalme que permitirán la conexión con la red de distribución MT en el punto de conexión tramitado durante el proceso descrito en el D.S N°88. En todos los casos, será necesario la realización de un abono por conceptos de estudios e ingeniería de detalle del empalme, el cual permitirá calcular los costos reales de la obra.
e) Adecuaciones, ajustes y/o obras adicionales de red:
En virtud de lo estipulado en la NTCO 2019, de acuerdo con los resultados obtenidos en los estudios sistémicos contenidos en el proceso de conexión descrito en D.S N°88, los PMGD pueden requerir de obras de refuerzo o instalación de nuevos equipos que soporten las nuevas condiciones operativas producidas por la conexión de la planta. En aquellos casos, será necesario la realización de un abono por conceptos de estudios e ingeniería de detalle de obras adicionales, el cual permitirá calcular los costos reales de la obra.
f) Puesta en Servicio, aporte de equipos y servicios adicionales:
· Valor de Supervisión de protocolo de pruebas de protecciones: 70 UF + IVA.
· Valor de Supervisión de protocolo de pruebas de protecciones: por mantenimiento o falla: 50 UF + IVA.
· Ingreso de reconectador a taller: 20 UF + IVA.
· Elaboración de informe de protecciones: 195 UF + IVA.
· Revisión de informe de protecciones actualizado: 39 UF + IVA.
g) Otros servicios:
· Servicio de auditoría técnica y administrativa: 127 UF + IVA.
· Servicio de auditoría administrativa (Sólo en caso de presentar observaciones en la primera auditoría): 60 UF + IVA.
· Arriendo de Medidor ION 7400 (Incluye Servicio de Telemedida y enlace con el CEN): 4,16 UF + IVA.
¿Dónde encuentro información legal y normativa relativa a la conexión de PMGD?
Las información legal y normativa para la conexión de PMGD se puede encontrar en la página web de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles SEC. LINK
¿Cómo se reciben las respuestas de Enel a los formularios ingresados por un interesado en conectar un PMGD?
Los Formularios de respuesta son enviados al correo electrónico indicado en los formularios ingresados por los interesados en conectar un PMGD.
¿Qué trabajos previos debe realizar el interesado?
En caso de que el interesado exprese su interés de aportar del equipo reconectador y/o medidor, será su responsabilidad la instalación de los equipos, debiendo construir los elementos necesarios y realizar la instalación respectiva.
¿Como me puedo comunicar con Enel Distribución en caso de mantenimiento o falla?
En caso de que las obras adicionales o empalmes de un PMGD en operación requiera de mantenimiento o presenten fallas, favor comunicar al Fono 600-200-3040.