Hoja de Ruta para la Transición Energética
Enel Distribución y Planetario USACH estrenan cortometraje sobre economía circular
Published on martes, 17 mayo 2022
- “Ciclos Vitales” el cortometraje, que se presentará el 17 de mayo, a las 12 horas, entrega una innovadora experiencia educativa sobre la economía circular como factor de desarrollo sostenible dentro de un nuevo modelo de consumo.
- En la producción audiovisual de ocho minutos, los espectadores conocerán tres acciones cotidianas que puede poner en práctica: reducir, repensar el consumo y reparar.
- El lanzamiento coincide con el día del reciclaje que busca reducir los residuos generados y minimizar la huella de carbono. Este corto nos invita a ir más allá y desafiarnos practicando formas de consumo más conscientes y sostenibles.
Santiago 17 de mayo, 2022.- Explicar y sensibilizar que la economía circular es un cambio clave en la manera de pensar y actuar para hacer frente a los efectos de la urgencia climática es lo que busca la alianza entre Enel Distribución y Planetario de la Universidad de Santiago de Chile para la realización del cortometraje “Ciclos Vitales”.
La innovadora producción audiovisual se estrenó hoy 17 de mayo, a las 12 horas, en Planetario Usach y propone a la economía circular para dar el salto de una cultura de consumir y desechar a una cultura sin residuos, imitando la sabiduría de la naturaleza en nuestra forma de vivir y respetando los ciclos vitales. Esto es posible aplicando algunos cambios como usar recursos renovables y materiales biodegradables, reutilizados o reciclados
A través de un mágico viaje audiovisual de ocho minutos, los asistentes conocerán tres acciones circulares que podrán poner en práctica en su vida cotidiana: reducir, repensar el consumo y reparar.
La economía circular empieza por reducir el consumo excesivo. Quizá antes de comprar un producto, el consumidor debe preguntarse si lo necesita realmente.
Repensar el consumo: antes de comprar algo hay que pensar cuántas veces se va a usar o si se puede pedir prestado o arrendarlo, en especial si se utiliza solo un par de veces.
Finalmente, para alcanzar la meta de cero residuos, reparar y no desechar es más importante que nunca. Se puede dar nueva vida a lo que ya se tiene. Antes era muy común arreglar lo que se rompía y heredar objetos que duraban varias generaciones.
"Planetario Usach se suma al esfuerzo por impulsar estas tres acciones de la economía circular para revertir la crisis climática, inspirando a los niños. Nos enorgullece lograr entretención con contenido y esta alianza con Enel nos permitirá convertir a nuestro público en protagonistas de la economía circular", señala Jacqueline Morey, directora ejecutiva de Planetario Usach.
"El mundo hoy nos pide reconstruir el equilibrio entre economía, sociedad y naturaleza y en esto el rol de la economía circular será central para cambiar paradigmas y formular nuevos modelos de negocios de la mano con la innovación y la transformación digital. Y de eso debemos aprender", agregó Antonella Pellegrini, gerente de sostenibilidad de Enel Chile.
El cortometraje podrá ser disfrutado por todas las edades y será exhibido antes de cada función audiovisual de Planetario Usach, desde el 17 de mayo de 2022.
Los invitamos a todos a ser parte de esta aventura por los ¡Ciclos Vitales!