Saltar al contenido principal
Logo Enel Logo Enel
  • Personas
  • Empresas
  • Conoce Enel
  • Historias
  • Sostenibilidad
  • Inversionistas
  • Ayuda
Sugerencias
  • Pagar la cuenta
  • Copia de boleta
  • Buscar número de cliente
  • Facilidades de pago
  • Ingreso de lectura
  • #ABCDistribución
  • Enelciclopedia
  • Consejos Eficiencia Energética
Logo Enel
Otros Sitios
  • Enel Corporate
  • Enel Green Power
  • Enel X Chile
  • Enel Colina
  • Revoluz 100
  • Fundación Huinay
  • Fundación Pehuén
De Interés
    • CANAL ÉTICO
Hoja de Ruta para la Transición Energética

Hoja de Ruta para la Transición Energética

Enel, un siglo entregando energía

Enel, un siglo entregando energía a la ciudad y bienestar a las personas

Son 100 años de contribución al progreso de la ciudad y mejoramiento de la calidad de vida de millones de personas.

Consejos Eficiencia Enegética

¿Qué es la Eficiencia Energética?

Conoce todos nuestros consejos de Eficiencia Energética

  • ES
  • EN
Acceder a mi Enel
Login

Bienvenido

Ir al área cliente
  • Modificar perfil
  • Logout
enel.cl
  • INICIO
    • Canal Ético
  • PERSONAS
    • Acceder a mi Enel
    • Servicios en Línea
    • Consultar y pagar cuenta
    • Lectura y Medidor
    • Emergencias
    • Formulario de Contacto
    • Empalmes y proyectos eléctricos
    • Tarifas y Regulación
  • EMPRESAS
  • CONOCE ENEL
    • Directorios
    • Ejecutivos
    • Prensa
    • Trabaja con nosotros
    • Proveedores
  • HISTORIAS
  • INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD
  • INVERSIONISTAS
    • Enel Chile
    • Enel Distribución Chile
    • Enel Generación Chile
    • Enel Green Power Chile
    • Memoria Integrada Interactiva
    • Memorias
Redes Sociales

Síguenos @EnelChile

  • Facebook
  • Twitter
Otros Sitios
  • Enel Corporate
  • Enel Green Power
  • Enel X Chile
  • Enel Colina
  • Revoluz 100
  • Fundación Huinay
  • Fundación Pehuén
De Interés
    • CANAL ÉTICO
Hoja de Ruta para la Transición Energética

Hoja de Ruta para la Transición Energética

Enel, un siglo entregando energía

Enel, un siglo entregando energía a la ciudad y bienestar a las personas

Son 100 años de contribución al progreso de la ciudad y mejoramiento de la calidad de vida de millones de personas.

Consejos Eficiencia Enegética

¿Qué es la Eficiencia Energética?

Conoce todos nuestros consejos de Eficiencia Energética

  1. enel.cl
  2. Sostenibilidad
  3. Gobierno Corporativo
  4. Repoblamiento de peces nativos en el Alto Biobío

Repoblamiento de peces nativos en el Alto Biobío

1/3

Central Hidroeléctrica de Alto Biobío

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • Print

Repoblamiento y estudio de variabilidad genética de peces nativos en el Alto Biobío

En el marco de los compromisos ambientales adquiridos por la empresa durante la evaluación y aprobación ambiental del proyecto Central Hidroeléctrica Ralco se comprometió el desarrollo de un Programa de Repoblamiento de peces nativos y la ejecución de estudios de variabilidad genética de poblaciones migratorias (periodo 2019 -2022). En este contexto, de forma adicional a las medidas ya implementadas, desde 2019 se inició un proyecto de reproducción de peces nativos para el desarrollo de un proceso de repoblamiento en distintos tramos del río Biobío. Asimismo, se planificó la ejecución de un estudio de variabilidad genética de peces nativos, mediante un método no invasivo, basado en la identificación de pequeños fragmentos de ADN presentes en el ambiente (río).

En su primera etapa se realizó la instalación de jaulas de acopio de poblaciones de peces nativos en la Zona de Caudal Ecológico de la Central Hidroeléctrica Ralco e implementación de tramos de exclusión para la aclimatación de los individuos y su reproducción.

Durante el primer trimestre de 2020, se llevó a cabo la primera etapa del repoblamiento de peces, desde las jaulas y tramo de exclusión hacia la zona del caudal ecológico. En esta etapa de repoblamiento, se liberaron 47 ejemplares de la especie Bullockia maldonadoi, 300 ejemplares de la especie Percilia irwini y 100 ejemplares de la especie Trichomycterus areolatus en la Zona de Caudal Ecológico. Asimismo, los estudios de variabilidad genética se realizaron en el período de verano de 2020.

Durante 2021 y 2022, con la población de peces nativos estable en el tiempo y previo acuerdo con la autoridad, se realizará el repoblamiento de peces nativos en otros puntos del río Biobío.

La ejecución del proyecto permite:

  • Cumplir sus compromisos ambientales mitigando el impacto del proyecto mediante el desarrollo de cada vez mejores estándares ambientales, a través de la implementación de soluciones innovadoras.
  • Contribuir con el aumento de especies nativas de peces y, en especial, con la recuperación de aquellas en estado de conservación.
  • © Enel Chile | Enel Distribución | Enel Generación | Enel Green Power
  • Términos Uso
  • Política Privacidad
  • Contacto
  • Canal Ético
  • Certificaciones
  • Preferencias sobre cookies

Síguenos en:

  • X
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
Utilizamos cookies y rastreadores web para mejorar su experiencia online en nuestro sitio web, permitirle guardar información, facilitar su interacción con redes sociales (Facebook, Instagram, etc.), personalizar el contenido y los anuncios que ve en función del análisis de sus intereses. Las cookies también pueden ayudarnos a mejorar nuestro sitio web y sus funcionalidades.Puede leer nuestra Política de cookies aquí.

enel.com banner v11