Las Condes es la comuna más SMART de la RM y la seguridad es el principal aspecto para mejorar a través del uso de tecnologías y soluciones inteligentes

Published on jueves, 27 julio 2023

  • El 27% de los encuestados conoce o ha escuchado el concepto de ciudad inteligente.
  • El estudio “Ciudades Inteligentes: Radiografía a las Comunas de la Región Metropolitana” revela que los lugares que requieren mayor inteligencia al servicio de la ciudadanía son los espacios públicos con alto flujo de personas, como las estaciones del metro, los centros de salud y los parques y plazas de Santiago.

 

Santiago, 27 de julio 2023 - En el marco del Encuentro de Ciudades Inteligentes organizado por CORFO y Sé Santiago, Enel X presentó los resultados del estudio “Ciudades Inteligentes: Radiografía de las Comunas de la Región Metropolitana”, el cual reveló que Las Condes es considerada la comuna más Smart de Santiago con el 24% de las menciones, seguido de Vitacura (13%), Providencia (7%) y Lo Barnechea (6%).

Siendo todas comunas pertenecientes al sector oriente de Santiago, los principales motivos de elección, desde la perspectiva ciudadana, están relacionados a los recursos económicos con que cuentan estos territorios, pero también es asociado a la mayor cantidad de áreas verdes que poseen; a la mejor planificación territorial e infraestructura pública-privada, argumentándose además que estas comunas tienen residentes con mayor capital cultural y que sus habitantes tienen una percepción de seguridad más alta.

Si bien las personas asocian el concepto de Ciudades Inteligentes principalmente a soluciones tecnológicas (36%), energía renovables (30%), eficiencia energética (22%), digitalización (19%) y sustentabilidad (17%), el estudio concluye que el principal beneficio esperado de una ciudad inteligente, para el caso de Santiago, es aumentar la sensación de seguridad (49%), seguido del mejoramiento de las condiciones ambientales, (23%), la infraestructura pública (21%), la iluminación pública (14%) y transporte público (13%).

Al consultar sobre cuáles son las soluciones tecnológicas más demandadas por la ciudadanía, tres de las primeras cinco preferencias están asociadas a seguridad: cámaras de video vigilancia (51%); iluminación pública LED (39%); transporte público eléctrico (33%); paneles solares fotovoltaicos (27%) y tótem de seguridad con botón de pánico (23%).

Hemos llevado a cabo este estudio, el cual permite comprender la percepción de la ciudadanía en temas prioritarios que posibilitan entender las problemáticas de las grandes urbes como es la seguridad, de manera de diseñar políticas públicas que se hagan cargo de las necesidades de las personas con el propósito de mejorarles la calidad de vida, aportando al desarrollo sostenible y democratizando  el acceso a las tecnologías al servicio de toda la población”, indicó Karla Zapata, gerente general de Enel X Chile.

Ante la consulta de ¿cuáles son los lugares que deberían convertirse en inteligentes?, la respuesta se vincula a los espacios con mayor afluencia de público, tales como centros de salud (59%), plazas, parques áreas verdes (56%), colegios y escuelas (43%), avenidas y calles principales (35%) y paraderos del transporte público (27%).

En relación con los lugares icónicos o emblemáticos de la ciudad que las personas consideran que deben ser espacios inteligentes, los encuestados indicaron que las estaciones de metro (13%), la Plaza de Armas de Santiago (9%), la Plaza Baquedano (8%), el Cerro San Cristóbal y el Parque O’higgins (7%).

Por otra parte, los entrevistados sostienen que son las municipalidades las principales instituciones que deberían liderar la implementación de proyectos relacionados a Ciudades Inteligentes (63%). Seguido del Gobierno central (55%), Gobiernos regionales (28%), ministerios y organizaciones sociales (24%).

En cuanto a las ciudades inteligentes reconocidas a nivel mundial, los entrevistados destacaron a Tokio como la ciudad más inteligente (38%), seguido de Dubai (27%) y Nueva York (19%).

Ante la consulta de qué persona podría ser embajador para que la Región Metropolitana se desarrolle como ciudad inteligente, las respuestas ubican en primer lugar a Federico Sánchez (29%), seguido de Francisco Saavedra (25%), Julieta Martínez (23%), Leonardo Prieto (18%), Julio César Rodríguez (17%), Soledad Onetto (15%), Claudio Orrego (14%).

Sobre el estudio “Ciudades Inteligentes: radiografía de las comunas de la RM”

Este estudio, realizado por Enel X a fines de 2022, entrevistando a más de 3000 personas de todas las comunas de la Región Metropolitana, tuvo como objetivo realizar una radiografía de las comunas de la capital, identificando las percepciones, necesidades y expectativas de la ciudadanía en relación con el concepto de una ciudad inteligente, así como su desarrollo en términos de soluciones energéticas, tecnología e innovación.

Para conocer el estudio acceda a la siguiente dirección:

https://www.enelx.com/cl/es/administracion-publica/ciudad-inteligente