Registro Electrodependientes
Si tienes un familiar electrodependiente con hospitalización domiciliaria, regístralo. Enel cuenta desde 2012 con un catastro de domicilios en los que residen pacientes en esta condición, para quienes ofrece atención especial en caso de interrupciones de suministro. Esta considera la priorización de la atención de la incidencia y, si es necesario, la entrega temporal de equipamiento para el funcionamiento de los equipos médicos hasta que se reponga el servicio eléctrico.
Compromiso de Enel con Electrodependientes:

¿Quiénes se consideran Electrodependientes?
De acuerdo al decreto n° 65 del Ministerio de Energía, para que una persona sea considerada electrodependiente debe requerir estar conectado a un equipamiento médico que necesita de energía eléctrica continua y de calidad. Asimismo, el cliente debe acreditar su condición de electrodependencia ante su distribuidora de electricidad, para formar parte del registro y acceder a las consideraciones establecidas en la legislación.
Pasos para ingresar en el registro de personas electrodependientes:
Descarga a continuación los documentos para completar:
Enel se compromete a no suspender el suministro en caso de que el servicio eléctrico de la casa en que habita una persona electrodependiente se encuentre impago, pudiéndose reducir la potencia suministrada siempre que ésta permita el funcionamiento del elemento o dispositivo de uso médico. Lo anterior es sin perjuicio del cobro de esta deuda.
Enel descontará de la boleta del servicio, donde habite una persona electrodependiente incorporada al catastro, el consumo eléctrico asociado al equipamiento médico al que el paciente deba permanecer conectado para mantener su condición de salud, el cual se estima, para estos efectos, en 50 kWh mensuales.