Historia de la comunidad
Loncura San Pedro es una comunidad semiurbana perteneciente a la comuna de Quintero y ubicada a una distancia de 1 Km aproximadamente de la Central Quintero. Está compuesta por alrededor de 6.000 personas, agrupadas en JJVV, juntas de adelanto, clubes deportivos, de adulto mayor, y otras organizaciones sociales. Se trata de una comunidad que no cuenta con todas las condiciones básicas de vida cubiertas, pues ni siquiera tiene alcantarillado ni agua potable. Durante el proceso de construcción de la central Quintero, la empresa colaboró con la pavimentación de gran parte de la zona central de la localidad, permitiendo mitigar la contaminación y emergencias habituales producto de lluvias e inundaciones. A pesar de ello, las condiciones básicas siguen siendo un grave problema para la población del sector, compuesta en su mayoría por personas de la tercera edad. A esto se suma la permanente exposición a episodios y crisis ambientales, producto de la veintena de industrias instaladas en la bahía de Puchuncaví – Quintero, lo que la ha catalogado como una zona saturada en MP2, 5 y de latencia en MP10.
Para la comunidad es ya una exigencia que, junto con las autoridades, las empresas brinden apoyo social y económico para atender sus necesidades. Así, se ha implementado una serie de proyectos menores, como sedes sociales y plazas de juego, y otros de mayor envergadura, como el centro cívico, financiado por GNL-Quintero; el retén de Carabineros, financiado por Codelco Ventanas, y la implementación de la Oficina Municipal de Servicios Generales de Loncura con maquinaria pesada, compuesta por un camión tolva y una máquina retroexcavadora, financiados por ENEL Generación Chile.
Proyectos
Generar proyectos sostenibles y beneficiosos para el territorio, que dieran respuesta a diferentes anhelos y preocupaciones de éste, y que se vincularan con la actividad desarrollada por Enel Generación Chile, fue el objetivo del trabajo desarrollado con la comunidad de Quintero durante 2016 y 2017, que permitió cocrear el Plan de Sostenibilidad Quintero.
- Con énfasis en diferentes líneas de trabajo, como Monitoreo y Educación Ambiental, Quintero Innovability y Compra en Quintero, el Plan considera proyectos que apuntan a contribuir a la sostenibilidad de la bahía de Quintero – Puchuncaví, siendo un ejemplo de lo anterior el Programa de Monitoreo Ambiental, incluyendo capacitación, equipamiento y formalización de la entidad encargada. Quintero Mide.
- Iluminación eficiente y autogeneración en espacios públicos y sedes de organizaciones sociales (JJVV Loncura). Quintero Innovability.
- Incorporación de un vehículo eléctrico para el Programa de Pacientes Postrados del Hospital de Quintero. Quintero Innovability.
- Diagnóstico de oferta actual de proveedores en el territorio y nivelación para permitirles participar en licitaciones de empresas del parque industrial. Compra en Quintero.
Para definir estas iniciativas hubo un proceso de más de un año de trabajo en el que participaron 119 personas que representaron a 48 organizaciones sociales del territorio, como juntas de vecinos, clubes de adulto mayor, movimientos ambientales y consejos consultivos de la salud, cuya principal motivación fue y es ser un aporte para la calidad de vida de su territorio y los miles de habitantes que representan.
Con este Plan, hemos avanzado en la construcción de un camino que pone en una mirada común, comunidad y empresa, compartiendo en este tránsito una genuina preocupación por Quintero y sus habitantes, y encontrando en sus representantes diversas lecciones de valor y trabajo por la comuna, dispuestos a trabajar con las entidades con el objetivo de alcanzar la sostenibilidad del territorio y demostrar que es posible lograr alianzas y proyectos virtuosos, como el Plan de Sostenibilidad de Quintero.