Alexander Vargas resultó ser elegido el mejor arquero de la Copa Enel Coronel 2016. Sus achiques, voladas y atajadas le valieron dicha distinción al término del campeonato, siendo premiado por partida doble, ya que, además reconocimiento, el joven logró coronarse como campeón del certamen junto a su equipo, el representativo del Liceo Bicentenario de Coronel. Pero sólo eso, sino que Alexander y sus compañeros de equipo tendrán la posibilidad de viajar, con todos los gastos pagados a Buenos Aires, donde estarán entre los días 13 al 15 de enero, y podrán competir con equipos locales, representando a Coronel y al país.
“Nunca he salido del país, así que este premio es un sueño, para mí y para todos mis compañeros, poder viajar en avión a Argentina, conocer Buenos Aires, es genial. He viajado siempre dentro de Chile, en el sur, pero nunca fuera del país”, revela el joven de 15 años, quien cursa segundo medio en el Liceo Bicentenario.
Un sueño que se hará realidad gracias al principal premio que entrego la organización del torneo a los equipos campeones de esta tercera edición de Copa Enel, tanto en damas como en varones, siendo uno de los principales incentivos para que los muchachos dejaran todo en la cancha.
“Es muy importante lo que significa este premio, poder viajar a otro país, conocer Buenos Aires. Yo conversaba con los chicos y chicas de los equipos que llegaron a la final del torneo, y había una sola niña que había viajado y conocía Buenos Aires, de los chicos no había ninguno. Eso es una experiencia única, poder viajar, conocer y poder representar no sólo a la comuna, sino que al país, competir en el extranjero es una experiencia única, es un desafío para ellos y para nosotros”, expuso el embajador de Copa Enel Coronel 2016, Iván Zamorano, destacando la gran oportunidad que tendrán los flamantes campeones, en este caso, los chicos del Liceo Bicentenario, y las niñas del Colegio Octavio Salinas.
Zamorano añade que ojalá este premio sea un incentivo más allá de lo que entrega este campeonato. “Ojalá que los chicos el día de mañana lo puedan retener en su corazón para luchar por sus metas y por sus objetivos”, apunta.
PARA LOS MEJORES
Sin duda que el viaje a Buenos Aires fue “el premio gordo” del certamen en sui tercera edición, sin embargo, los reconocimientos se extendieron más allá de los equipos campeones.
En efecto, tanto los nuevos monarcas como aquellos equipos que ocuparon el segundo (Javiera Carrera en damas y Rafael Sotomayor en varones, respectivamente) se adjudicaron su copa respectiva, sus respectivas medallas y un completo set de implementación deportiva para su establecimiento.
Quienes ocuparon el tercer y cuarto lugar también tuvieron sus medallas. Mientras que los mejores jugadores también fueron reconocidos. Fue así como se otorgaron trofeos a los goleadores de ambas categorías, y a los mejores porteros.
Y no sólo los protagonistas fueron premiados en la jornada final de la Copa Enel, sino que el público presente también tuvo la chance de llevarse algunos premios, entre ellos bicicletas, camisetas de la selección chilena, y hasta pasajes para acompañar a la delegación campeona a Buenos Aires. “La organización tenía esta sorpresa. Y más allá de que para nosotros lo más importante es disfrutar, participar y entretenerse, viajar a Buenos Aires para los niños es un tremendo incentivo”, reafirma y agradece el director DEM de Coronel, José Miguel Rodríguez.
Padres destacan el aporte para sus hijos
La participación de los pequeños futbolistas en la Copa Enel Coronel 2016 no sólo dejó felices a los propios deportistas y representantes de los establecimientos educacionales que dieron vida al certamen, sino que quienes también disfrutaron a la par fueron los padres de los muchachos.
Así lo demostraron durante gran parte de las jornadas en que sus hijos disputaron uno u otro partido, alentando y apoyando a un costado de la cancha, y entregando ese espaldarazo necesario para dejar lo mejor dentro del terreno de juego. De esa forma se pudo apreciar, también, durante los partidos finales disputados en el Gimnasio Municipal de Coronel, donde asistieron en masa a apoyar a sus retoños.
Una instancia valorada por los padres, quienes sienten que este tipo de campeonatos no sólo representa una oportunidad para recrearse y disfrutar para los estudiantes, sino que contribuye a combatir los flagelos que afectan a cientos de jóvenes, no sólo en Coronel, sino que en todo el país, como son las drogas, delincuencia y alcoholismo.
MÁS QUE FÚTBOL
“Es bueno que se realice este evento acá en Coronel, muy fructífero para los chicos, le hace muy bien a la comuna, ver que grandes empresas inviertan por el desarrollo de la comuna a través de la actividad deportiva”, dijo Nytzy Soto Molina, madre que Cristóbal Martínez de 13 años, alumno del colegio Rafael Soto
mayor, finalista del torneo, apoderado que se instaló en la galería del Gimnasio Municipal a apoyar a su pequeño.
Junto a ella estaba Luis Martínez, el orgulloso padre de Cristóbal, quien siente que esto permite incluir a todos los niños, independiente de su nivel de educación o nivel social. “Poder participar de este campeonato es bueno para todos los niños, porque de cierta manera se comprometen más con el deporte, y también tiene efectos en el rendimiento, ya que es un incentivo para estudiar y responder en los estudios”.
Martínez agrega que esto sirve de recreación “tanto a los niños como a los padres que podemos venir a apoyar”, y valoró que siempre se haga presente el ex seleccionado nacional, Iván Zamorano. “Él es un ídolo en todas partes, el eterno capitán de la selección chilena, así que muy agradecidos de esta oportunidad que se les da a los niños”, dijo el padre de familia, todos del sector de Lagunillas de Coronel.
Por su parte Ximena Villarroel, madre de Darwin Sáez de 13 años (Octavo Básico) del Colegio Rafael Sotomayor, quien también
participó del torneo, apuntó que “me parece excelente que se haga esta copa todos los años, le ayuda a los niños a no meterse en el tema de las drogas, las malas juntas e incentivarse por el deporte”. Junto a ello, Ximena destaca el incentivo de los premios, un viaje a Buenos Aires, aunque para ella, “acá lo importante es poder competir y disfrutar”.
“Me parece excelente para la comuna, porque se le da énfasis al deporte, la vida sana, le sirve mucho a las nuevas generaciones que se están desarrollado y encaminando en la comuna”, añade Carlos Sáez, padre de Darwin, sentado junto a su esposa en las tribunas del Gimnasio Municipal de Coronel, donde presenció la final en que participó su hijo.
Carlos espera que esta copa se mantenga y se siga realizando, que se convierta en una tradición en Coronel. “Ojalá se siga haciendo todo el tiempo, para Coronel siempre es bueno el deporte, fantástico que las empresas grandes hagan este tipo de competencias e incentiven la vida sana, acá es todo bueno, la gente puede compartir en familia, con sus hijos y eso llega como persona”.
Los talentos que descubrió la Copa Enel Coronel 2016
A pesar de que la finalidad de Copa Enel no es buscar talentos y encontrar a los futuros Arturo Vidal, Claudio Bravo o Alexis Sánchez, siempre surgen esos jugadores que destacan por sobre el resto, siendo las principales figuras que emergen una vez finalizado el torneo.
Y en esta ocasión no fue la excepción, pues hubo muchachos que simplemente la rompieron, unos anotando goles hasta cansarse, otros atajando cuanta pelota se acercaba a su portería, y otros aportando entrega, esfuerzo y por supuesto talento en beneficio de su equipo.
Sobre el final del certamen, la organización de Copa Enel Coronel 2016 distinguió a los que dejaron su huella, principalmente a los goleadores, tanto en la categoría de damas como de varones, así como a los mejores jugadores bajo los tres palos, también en ambas categorías.
LOS ROMPE REDES
El Liceo Coronel se quedó con el tercer lugar del certamen, pero sacó otro premio, al goleador del torneo, el joven Iván Morales, alumno de primero medio, quien a sus 15 años simplemente la rompió marcando goles en esta edición de la Copa Enel 2016.
“Haber salido el goleador del torneo me parece algo muy bonito, siento que este tipo de torneos y resultados me puede impulsar a ser un gran futbolista en el futuro. Siempre me ha gustado jugar arriba, hacer goles, jugar por derecha, izquierda, centrodelantero”, dice el joven, con el trofeo en sus manos que lo acredita como el goleador, autor de 17 conquistas.
Morales siente que el juego del equipo ayudó a conseguir este logro personal, que él considera grupal. “Las habilitaciones de mis compañeros me sirvieron harto para hacer goles en todos los partidos”, afirma este joven, cuya mejor faceta dice ser el enganche. “Me gusta encarar y hacer harto truco y harta técnica”, cuenta el jugador del club 18 de septiembre de Coronel, y declarado admirador de Ronaldo y Ronaldinho Gaucho.
“Estar en este torneo fue una linda experiencia, ojalá se siga haciendo este campeonato en Coronel”, puntualiza el máximo artillero de Copa Enel 2016.
En damas, la distinguida como máxima artillera fue la talentosa Valentina Ávila, jugadora del equipo femenino campeón, Octavio Salinas. De hecho la muchacha fue la autora del único gol en la final ante el equipo representativo de la Escuela Javiera Carrera, en una definición que sólo se definió gracias a una gran jugada personal.
Encaradora, buena técnica y rápida con la pelota en los pies, son algunas de las características que dejo en evidencia Valentina, quien prefiere hablar en la cancha, pues las entrevistas no son los suyo, por lo que evitó los micrófonos tras coronarse como goleadora en damas y como campeona junto a sus compañeras.
CANDADO EN EL ARCO
Al otro lado están los mejores bajo los tres tubos. En los hombres, el mejor arquero, Alexander Vargas, quien no sólo se llevó el cetro de mejor portero, sino que se coronó campeón con sus compañeros del Liceo Bicentenario y sacó pasajes a Buenos Aires, luego de vencer en la final al equipo del colegio Rafael Sotomayor.
De hecho en la final fue una de las figuras, viendo caer su arco en sólo dos ocasiones, pero evitando una decena de oportunidades para el equipo rival.
Una elección que lo dejó más que feliz, pues asegura no se lo esperaba. “Es algo inesperado, aunque el rendimiento en cancha fue primordial para mí, vi arqueros que estuvieron igual o mejor que yo”, dijo bien humilde el muchacho de 15 años, alumno de segundo medio. Alexander siente que este logro no es sólo suyo, sino de todo el equipo. “Obviamente la defensa fue lo primordial en este campeonato, y creo que la clave nuestra fue el juego de equipo”, apunta este hincha de Universidad de Chile, seguidor del portero de la selección chilena, Claudio Bravo.
En tanto, la mejor cuidavallas de la Copa Enel Coronel 2016 fue Constanza Ulloa, arquera del equipo subcampeón, Javiera Carrera, quien tapó casi todo en la final, salvo la genialidad de Valentina Ávila, autora del gol para la escuela Octavio Salinas, en la derrota por la cuenta mínima. “No pensé que me pudieran elegir como la mejor arquera, así que estoy súper contenta por eso”, reconoció la deportista, alumna de octavo básico y que jugó al arco casi por casualidad. “En mi equipo encontraron que tenía cualidades para el arco, así que me la jugué y fui la arquera de mi equipo”.
Constanza dijo sentirse feliz de haber participado en este torneo. “Me gustó mucho el campeonato, muy bonito, muy bien organizado, ojalá lo sigan haciendo y así poder seguir participando, tanto yo como las demás alumnas del colegio”
Liceo Bicentenario de Coronel: las claves del flamante campeón
El juego y el trabajo en equipo fue la clave. Esa fue la receta que, de forma unánime, dicen haber aplicado los integrantes del equipo de Liceo Bicentenario de Coronel, quienes se convirtieron en los flamantes campeones de la Copa Enel Coronel 2016. Un equipo compuesto por Alexander Vargas, elegido el mejor arquero del torneo, Jaison Sandoval Carrillo, Alexander Vargas Olivares, Yair Carvajal Sepúlveda, Agustín Hormazábal Riffo, Cristopher Arriagada Zapata, Franco Mayorinca Gandares y Hugo Latorre Salgado, comandados por el técnico Rodrigo Salazar. Los muchachos se impusieron en la final por un categórico marcador de 6-2 sobre el cuadro de representativo del colegio Rafael Sotomayor, en la final disputada bajo un gimnasio municipal coronelino repleto, con gran actuación de los campeones en todas sus líneas. Para llegar a la gran definición, los dirigidos por el profesor del Liceo Bicentenario, Rodrigo Salazar, sortearon de buena forma todas las vayas, primero en la fase de grupos, y luego en las rondas de eliminación directa, perdiendo un solo partido por no presentación. Es decir, dentro de la cancha nadie los pudo superar. El entrenador de los campeones destacó el esfuerzo desplegado por sus muchachos, quienes demostraron que, además de su talento, el triunfo pasó por la voluntad y las ganas de quedarse con la copa. “Contento por haber obtenido este campeonato, lo veníamos buscando desde que se inició este torneo hace ya tres años. Creo que el éxito pasa por las ganas que pusieron los chiquillos, ellos son muy buenos estudiantes y además son muy buenos deportistas, tengo varios jugadores que su pasión es jugar, que todo el día está en función de la pelota, del fútbol, en este caso del baby fútbol, y ahora quedó demostrado, con su habilidad y sus ganas”, apuntó el profesor y entrenador. Salazar remarca que lo importantes que “uno de afuera trata de inculcarles que esta cosa no solamente jugar bien, sino que hay que formarse y esforzase para poder lograr lo que conseguimos hoy. Los muchachos entendieron el mensaje y lo plasmaron en la cancha”. Para llegar a lo alto del torneo, se prepararon y entrenaron en el mismo liceo, además de aprovechar las clases del taller de fútbol que él mismo imparte en el recinto. “En el Liceo tenemos un taller de futbol, y los días martes nos juntamos con un grupo, hay dos chicos que no pudieron participar, pero la mayoría sí pudo, estábamos constantemente entrenando para este torneo, y conversando harto sobre lo que se venía”, expresa.
LAS CLAVES
Y si el entrenador tiene sus claves del triunfo de sus pupilos, los propios jugadores tienen opinión sobre aquello que los llevó a levantar la copa. “Pusimos mucha garra, en cada partido lo dimos todo, por más que en algún momento sentimos agotamiento, las piernas no rendían o no respondía, nunca nos rendimos, lo dimos todo en la cancha, soñábamos con esto, ser campeones y ganarnos ese viaje”, afirmó Cristopher Zapata, quien las hizo todas, subiendo y bajando por la banda izquierda, tanto en defensa como ataque. Cristopher Zapata, quien ha jugados en varios clubes, entre ellos Universidad Católica, donde está actualmente, Huachipato, Lota Schwager, y las cadetes de Deportes Concepción, agregó que “esta es nuestra primera final, gracias a Dios se dio y la ganamos. Siempre el profe nos decía que lo diéramos todo, que a pesar de ir ganando no bajemos los brazos, seguir atacando, seguir atacando, le hicimos caso y nos resultó”. Según el muchacho, acá no hubo figuras personales, sino que la figura fue todo el equipo. “Todo el equipo fue importante, sabíamos que teníamos un equipo para ser campeones, tenemos jugadores que uno dándole espacio te va a entregar una buena pelota y no la van a perder. Al arquero estuvo increíble. Todos nos esforzamos, ahora a disfrutar de este momento y del premio”. Lo mismo piensa el entrenador, quien apuntó que “si bien hay jugadores que fueron los que más se destacan, entre ellos Jeison Sandoval, el mismo Cristopher Zatapa, que fueron pilares importantes, el arquero Alexander Vargas, por nombrar a algunos, pero hay que destacar al equipo completo, todos aportaron su granito de arena para lograr este objetivo”, añadió que “el premio (viaje a Buenos Aires) fue algo que los motivó mucho, fue bien atractivo para ellos”. Por su parte Jaison Sandoval, capitán del equipo y una de las figuras del torneo, agregó que “creo que la humildad del equipo fue la clave. Siempre enfrentamos los partidos de la misma forma, con humildad, pero con la certeza de salir a ganar. Para mí esa fue la clave del éxito”. El joven, alumno de 15 años, y que cursa segundo medio, ya se apronta a disfrutar del premio, algo por lo que tanto se la jugaron. “Ese fue nuestro objetivo, así que ahora a esperar el viaje para disfrutar”.
IVÁN ZAMORANO: “El deporte como herramienta social es un valor fundamental”
La tercera edición de la Copa Enel, ex Copa Endesa, realizada en Coronel, cumplió con creces las expectativas que se propuso tanto empresa Enel Generación, como la Fundación Zamorano, ya que concitó el interés de cientos de niños, involucró a más de veinte establecimientos educacionales de la comuna, y por sobre todo, trajo alegría a todo Coronel en torno al deporte, la vida sana y la recreación. Todo ello es destacado por el ex seleccionado nacional y rostro del torneo, Iván Zamorano, quien por tercera ocasión se hace presente en la comuna en el marco de este certamen, compartiendo con los jóvenes y palpando en terreno la alegría y calor de que se genera.
¿Qué sensación te deja escuchar y ver la alegría en toda esta gente?
“Indescriptible, es fantástico. Siempre que tengo la posibilidad de acercarme a este tipo de actividades, sentir el cariño de la gente, el amor de la gente, para mí es lo máximo.
¿Qué significa para ti ser parte de esta iniciativa?
“Como fundación Zamorano, siempre ha sido un orgullo y honor poder participar, acompañar y ser parte de esta maravillosa iniciativa que tiene que ver con lo que nosotros amamos que es el deporte, lo que de alguna manera no sólo me ha permitido ser mejor deportista, sino también mejor persona. Por eso no queda más que agradecer a la compañía Enel Generación , a la Municipalidad de Coronel, y a todos los que de alguna manera hace posible la realización de este torneo, esta actividad”.
¿El objetivo de Copa Enel va más allá de lo deportivo?
“Sabemos que el deporte hoy como herramienta social se ha transformado en un valor fundamental, y que bueno que empresas como Enel Generación entiendan que haciendo este tipo de actividades, no sólo se acerca a la comunidad, sino que transmite valores a los niños y niñas, y a las familias de esta maravillosa comuna de Coronel. Con ese objetivo pensamos y trabajamos para este tipo de iniciativas. Por eso estamos tremendamente orgullosos de que este campeonato lo tengamos ya por tres años, y esperamos poder hacerlo muchos años más. Creo que estos son los mensajes y los ejemplos que hay que seguir, el mensaje que hay que entregar a la comunidad.
¿Cuál es el aporte de Copa Enel para los jóvenes que participan?
“Estamos convencidos de que para estos chicos va a ser una experiencia única, que los va a transformar no sólo en incentivo para sean grandes deportistas, sino también mejores personas, que es lo que buscamos con este tipo de campeonatos. Estamos conscientes de que haciendo estas cosas vamos a dejar un mensaje muy claro de lo que queremos para nuestra sociedad y contribuir a hacer un mejor país”.
¿Cuál es tu deseo para esta Copa Enel en la Región del Biobío?
“Ojalá que este campeonato, que ahora llega directamente a la gente de Coronel, lo podamos retener, seguir haciendo y ojalá extenderlo a la gente de Lota, de San Pedro de La Paz, de Concepción, de Talcahuano, que sea un campeonato mucho más regional. Pero el mensaje, el objetivo y la meta es y seguirá siendo el mismo, entregar valores a todos los niños y niñas de la región. Comenzamos haciendo este torneo hace tres años,
sabíamos que iba a ser un lindo desafío, y estaba el desafío de seguir creciendo. Queremos seguir progresando, hemos hecho capacitaciones, hemos creado de cierta manera una capacidad basada en valores, y nuestro reto es seguir creciendo con esta copa, ojalá que la podamos mantener en el tiempo. Este tipo de situaciones nos garantiza tener una responsabilidad grande de seguir creciendo como país, con toda la gente que el día de mañana va a ser el futuro de Coronel”.
ERIKA ZAMORANO, DIRECTORA EJECUTIVA FUNDACIÓN ZAMORANO: “Los resultados dan cuenta del éxito que hemos tenido con esta copa”
Ser el referente social que entregue herramientas valóricas a niños y jóvenes para ser mejores personas a través de la actividad física, entretención sana e integral. Esa es la visión de la Fundación Zamorano, entidad que en conjunto con Enel Generación dieron vida a la tercera versión de la Copa Enel 2016 en Coronel, donde los objetivos planteados inicialmente se cumplieron a cabalidad.
Cada año se van incorporando nuevas acciones al ya tradicional torneo, con el fin de poner el foco no sólo en lo que ocurre dentro de la cancha, sino que abarcar otras esferas en que se pueda aportar. La directora ejecutiva de la Fundación Zamorano, Erika Zamora no, comenta justamente la importancia de esta iniciativa, y algunas de las acciones que se emprendieron en esta tercera edición de la Copa Enel 2016, orientadas a aportar en áreas más allá del deporte.
¿Qué novedades trajo la tercera edición de Copa Enel?
“Nosotros llegamos con la ilusión de tener esta copa por muchos años, y cada año vamos incluyendo cosas nuevas, este año quisimos abrir esta competencia hacia quienes están encargados de los niños, hacia sus entrenadores y profesores, y para eso se hizo una capacitación previa al torneo, en relación a todo lo que se plasma en el deporte, en fútbol principalmente”.
Erika alude a las charlas otorgadas días antes del inicio del certamen por dos entrenadores profesionales, Miguel Ponce, hoy adiestrador de Huachipato, y Rocío Yáñez, actual ayudante técnico de Lota Schwager y única mujer dirigiendo en el fútbol profesional. “Junto a ello, Copa Enel se abrió a otro aspecto fundamental, como es hacer frente al aspecto de la prevención de drogas en los colegios y en el ambiente del deporte, para lo cual se ofreció también una charla con especialistas del Servicio Nacional Para la Prevención de Drogas y Alcoholismo, Senda. Sabemos que en este punto el deporte es una herramienta fundamental, sobre todo para esos niños que están en alto riesgo, y nuestra tarea es hacer que ellos se den cuenta de que el deporte no va de la mano con las drogas”. La experiencia que le ha dado la organización de este tipo de torneos, primero en Santiago, les ha permitido visualizar que dicho flagelo es una realidad, apunta la directora de Fundación Zamorano. “La venimos percibiendo hace años, con la experiencia que nos ha dado la Copa Enel (ex Copa Endesa) que se realiza hace 15 años en Santiago. La idea es ir aportando en las necesidades que van surgiendo en la comunidad”, plantea Zamorano, aludiendo a los objetivos más allá de la competencia deportiva.
¿Cuál ha sido el éxito de la Copa Enel?
“Llevamos 15 años haciendo este programa, con Enel Generación, que antes era Endesa, desde Santiago con Chilectra. Él éxito de estos programas han sido los resultados que hemos tenido. Nuestro objetivo, nunca ha sido buscar talentos, que salgan más Iván Zamorano, más Alexis Sánchez, nos interesa que los chiquillos inserten en su vida diaria el deporte y que a la vez les permita superar ciertas cosas. Pese a ello, hay muchos niños, por ejemplo, en Universidad Católica, niños que han salido al fútbol profesional, eso motiva a los chicos. Sabemos que esta copa les dio las herramientas para insertarse en el mundo del fútbol profesional. La copa les ayudó a ser disciplinados, a ver la vida de otro punto de vista, a pesar de todas las dificultades, entonces eso nos comprueba que los resultados han sido satisfactorios. Y en Coronel eso es lo que perseguimos”.
¿Cuál es la importancia de los premios de este torneo?
“Por supuesto es muy motivador. Culturalmente les sirve mucho, los niños viajan a otro país, eso les llena de cultura su vida y su momento, es una experiencia maravillosa desde el momento en que se suben al avión. Pero más allá de eso, el incentivo tiene que estar en el día a día en estos campeonatos, a poder hacer amigos, participar de un torneo sano, aunque no cabe duda que el incentivo es interesante”.
Enel Generación y su constante trabajo con la comunidad
La organización de la Copa Enel en sus tres ediciones en Coronel, es sólo una de las instancias que ejecuta la empresa en su relación con la comunidad, en su afán de aportar al desarrollo y bienestar de los habitantes de la comuna minera, a través del deporte y la recreación. Sin embargo, la labor de la empresa en esta vinculación con la comunidad se extiende más allá, y una de sus preocupaciones es aportar en la generación de valor, de empleo y desarrollo de los coronelinos. Es por ello que la empresa ha emprendido acciones que han ido en directo apoyo en este sentido. Así lo plantea Dagoberto Contreras, responsable de la Unidad de Negocios de Central Bocamina, quien da cuenta de algunas de estas acciones. “Dentro de sus actividades organizadas para apoyar a la comuna, Enel Generación ha creado algunos programas de creación de valor compartido, es decir, la compañía financia y apoya el desarrollo de la educación a través del municipio, y también a los emprendedores de la zona”, afirma Contreras.
APOYO AL EMPRENDIMIENTO
En este último ítem, el responsable de la Unidad de Negocio de Central Bocamina, menciona el aporte del programa “Energía para tu Emprendimiento”, instancia que apoya a pequeños emprendedores para sacar adelante sus ideas y proyectarlas a futuro. “Ha habido fondos concursables que fueron adjudicados a 73 emprendedores, con lo cual la compañía les aportaba un porcentaje del capital, y lo más importante, la compañía los capacitó y entregó herramientas para que su emprendimiento tengan futuro y pueda sustentarse en el tiempo”, explica Dagoberto Contreras, resaltando que se trata de un “programa bastante exitoso”.
En dicho proyecto participaron emprendedores del área agrícola, alimentación, pastelería, entre otros. “Fue un programa bien exitoso, porque más allá del fondo o apoyo económico, la gente se potenció, se sintió segura en lo que realiza, en el fondo se deja una semilla, y eso es lo que le interesa a la empresa”, apunta Contreras, resaltando que “esto ayuda mucho en una comuna donde la situación siempre ha difícil. Con esto la gente se da cuenta de que puede surgir y cambiar su realidad, gracias a su esfuerzo y perseverancia”.
MEDIOAMBIENTE
El tema medioambiental también es foco de permanente preocupación para Enel Generación y su Central Bocamina en Coronel. Es por ello que la empresa ha emprendido varias acciones, con el fin de contribuir con el medioambiente y convivir de buena con las operaciones de la central termoeléctrica.
“La empresa ha emprendido muchas acciones en este sentido, ha concluido algunas obras significativas desde el punto de vista medioambiental. Por ejemplo, en enero estaremos termi
nando la construcción del domo, la cancha techada de carbón más grande de Latinoamérica, lo que permite un salto en el estándar ambiental que nos deja en la primera línea”, afirma Dagoberto Contreras.
Añade que “hemos incorporado en nuestros procesos filtros de última generación, que permiten que no entre ningún tipo de biomasa a nuestro circuito de refrigeración. También hemos colaborado en la mitigación de ruidos de nuestros procesos, y estamos colaborando con la instalación de una cuarta estación de la medición de la calidad del aire, e incorporando la medida de material particulado 2,5, que es el material particulado más dañino para la salud del ser humano”.
Ello da cuenta, afirma Contreras, que “son variadas las medidas adoptadas y estamos permanentemente trabajando por cuidar el medioambiente y cuidando de cumplir con todas las regulaciones que hoy existen”
Coronel vibró con la final de la Copa Enel 2016
Pasión, adrenalina y mucha entretención. Todo eso y mucho más es lo que se vivió en el Gimnasio Municipal de Coronel hace unos días, en la jornada final de la Copa Enel Coronel 2016, campeonato de babyfutbol organizado por la empresa Enel Generación y la Fundación Iván Zamorano, evento que reunió a mas de 320 escolares de diversos establecimientos educacionales de la comuna minera. Fue la tercera edición del tradicional torneo escolar, ex Copa Endesa, que en esta ocasión congregó a equipos tanto de damas como de varones, cuyas finales ofrecieron emocionantes partidos, ante la presencia de más de quinientas personas entre estudiantes, profesores, autoridades comunales, padres y apoderados. Y como ya es tradición en cada jornada de cierre del torneo, una de las figuras de la jornada fue la presencia de Iván Zamorano, quien alentó a los jóvenes de ambos equipos, regaló autógrafos,
selfies e hizo entrega de los premios a los equipos ganadores, así como a los equipos que obtuvieron el tercer y cuarto lugar en sus respectivas categorías. “Para nosotros como fundación siempre ha sido un orgullo poder acompañar en esta maravillosa iniciativa, que tiene que ver con lo que más amamos que es el deporte, lo que no sólo me ha hecho ser un gran deportista, sino también mejor persona”, comentó el ex capitán de la Selección Chilena, haciendo un alto a la ajetreada jornada. La tarde tuvo de todo: buenos partidos, un ánimo indescriptible de parte del público presente, que no sólo disfrutó de buen fútbol, sino que de la música, el baile y los concursos, pues se fue con varios premios, desde minicomponentes, bicicletas hasta pasajes a Buenos Aires, todo con la animación del reconocido animador de televisión y rostro juvenil, Karol Lucero, más conocido como Karol Dance. Michelle Siciliano, gerente de Generación Termoeléctrica de Enel Generación Chile, expresó: “Es una demostración de felicidad, es la tercera vez que la empresa organiza este evento, que ha siso todo un éxito. A través de este tipo de iniciativas podemos transmitir valores importantes en la vida y que nos interesan como compañía”.
MASIVA CONVOCATORIA
La edición 2016 de la Copa Enel es una de las más masivas que se ha realizado, pues esta vez congregó a cerca de 320 jóvenes deportistas, de 21 colegios participantes. En la categoría masculina, dijeron presente los colegios Vista Hermosa, Playas Negras, Víctor Domingo Silva, Rosa Medel Aguilera, Maule, Liceo Yobilo, Rafael Sotomayor Baeza, Jorge Rojas Miranda, Arturo Hughes Cerna, Adelaida Miguieles Soto, Liceo de Coronel, Rosa Yáñez Rodríguez, Ambrosio OH`iggins, Remigio Castro, Javiera Carrera, Rosita Renard, República de Francia, Liceo Bicentenario, Francisco Coloane, Octavio Salinas y Juan José Latorre. Mientras que en damas, categoría que se disputa por segundo año consecutivo, participaron las alumnas de los colegios Vista Hermosa, Playas Negras, Adelaida Miguieles Soto, Francisco Coloane, Liceo de Coronel, Rosa Yáñez Rodríguez, Juan José Latorre, Javiera Carrera, Ambrosio OH`iggins, Rosa Medel Aguilera, Remigio Castro, Octavio Salinas, Rafael Sotomayor, Liceo Andrés Bello, Liceo Yobilo, Jorge Rojas. “No nos queda más que agradecer esta oportunidad que les da Enel Generación y este campeonato a los jóvenes, primero de compartir con una figura de la estatura deportiva y moral como es Iván Zamorano, se nota que la gente lo agradece, y ha convocado a todas nuestras escuelas, incluso nuestras dos escuelas insulares, pues poca gente sabe que Coronel tiene una isla, la Isla Santa María, y viajan delegaciones de los dos establecimientos que participan, así que es importante. La responsabilidad social y empresarial se hace carne”, dijo José Miguel Rodríguez, director del DEM de la Municipalidad de Coronel.
LOS CAMPEONES
En esta ocasión, el título en la serie masculina quedó en manos del equipo representativo del Liceo Bicentenario de Coronel, que se impuso en la final sobre Escuela Rafael Sotomayor por un rotundo 6-2. Tras un estrecho inicio, los muchachos del Bicentenario supieron sacar ventaja de su mejor juego y mayor envergadura física, para dar el salto y en el segundo tiempo sacar la mayor diferencia. Mientras que en damas, la final estuvo disputada palmo a palmo, y sólo la genialidad de una de las chicas, Valentina Ávila, autora del gol del triunfo, le dio el título al equipo del colegio Octavio Salinas sobre las jóvenes del Javiera Carrera. Ambos elencos se llevaron no sólo la copa de campeón, sino que se adjudicaron el premio mayor, pues se ganaron los pasajes a Buenos Aires, implementación deportiva y el prestigio de estar en lo más alto del tradicional torneo de babyfutbol.