Empalme provisorio (faena)
Corresponde a un empalme cuyo conjunto de elementos y equipos eléctricos conectan la Unidad de Medida de la instalación del Usuario o Cliente a la red de distribución por un periodo máximo de 11 meses, renovable por única vez por el mismo plazo, sumando un tiempo total de 22 meses. Posterior a este periodo el empalme provisional podrá transformarse en definitivo con las adecuaciones necesarias a las condiciones de consumo definitivas una vez que sea fiscalizado por la SEC.
Dentro del negocio inmobiliario, este tipo de empalme se utiliza habitualmente durante periodos de construcción de una obra, cuya potencia queda definida por el parque de herramientas y equipos que se utilizará durante la obra.
El proceso de conexión de empalmes provisorios se encuentra regulado por la actual “Norma técnica de calidad de servicio para sistemas de distribución”, vigente desde diciembre del 2019.
Para definir la capacidad del empalme de fanea es recomendable determinar la capacidad del empalme, considerando todos los equipos y herramientas que se va a utilizar en la obra, pero no sobredimensionar el automático, permitiendo que se pueda utilizar en forma irracional la energía, ya que por el sistema de tarifas 3 y 4, la potencia máxima leída en un intervalo de 15 minutos en período de invierno fija por un año su cobro, es conveniente limitar el automático.
En el caso de edificios, es conveniente instalar los equipos de medidas con capacidad para el consumo de los espacios comunes, limitando su capacidad en el automático. Una vez terminada la obra, el equipo de medida se traslada al lugar definitivo para dar servicio a los espacios comunes.
En el caso de proyectos de urbanización, en que no existe alimentación eléctrica a espacios comunes, se puede arrendar el equipo de medida a Enel.
Empalme definitivo edificio
Los empalmes definitivos, habitualmente son destinados al suministro de energía eléctrica para los departamentos y espacios comunes de un edificio, por lo que la sumatoria de conexiones definirán la potencia total requerida y el dimensionamiento de las obras necesarias para brindarla.
Dentro de los tipos de empalmes que se pueden solicitar para este tipo de proyectos se encuentran:
- Empalmes individuales habitacionales (habitualmente monofásicos)
- Empalme de servicio común (en muchas ocasiones es sólo el traslado y la adaptación del empalme que se ha utilizado durante la faena).
Actualmente, el proceso de conexión de empalmes definitivos se encuentra regulado por la “Norma técnica de calidad de servicio para sistemas de distribución”, vigente desde diciembre del 2019.
Empalme definitivo urbanización
Este tipo de proyecto corresponde a los empalmes destinados al suministro de energía eléctrica para viviendas en extensión, cuya potencia estará definida por las cantidades de suministros y el dimensionamiento de las obras necesarias para brindarla.
Estos proyectos pueden contener los siguientes tipos de empalme:
- Empalmes definitivos individuales de uso habitacional (habitualmente monofásicos).
- Empalmes definitivos para alumbrado público (habitualmente monofásicos).
- Empalme de Servicio común.
- Empalmes provisorios para Faena de construcción (habitualmente se traslada para la segunda etapa del loteo o se retira una vez finalizada las obras).
El proceso de conexión de empalmes definitivos en viviendas en extensión se encuentra regulado por la actual “Norma técnica de calidad de servicio para sistemas de distribución”, vigente desde diciembre del 2019.
Requisitos proceso conexión
A continuación, te informamos los requisitos para dar cumplimiento al proceso de nuevas conexiones:
file:///C:/Users/cl178337467/AppData/Local/Microsoft/Windows/INetCache/Content.Outlook/QSEGDYAR/Enel-Checklist-Cliente-ok.pdf
Crear documento similar al link pero para Urbanización (en excel adjunto).
El proceso de conexión de empalme provisorio es equivalente en documentación a la solicitud del proyecto completo, ya sea edificio o urbanización.
Para conocer los plazos involucrado en el proceso de conexión pincha aquí
Para conocer los motivos por los que se pueden paralizar los plazos normativos pincha aquí (link redireccionamiento a aquí
Recomendaciones
Para minimizar los plazos de obtención del empalme de fanea y tenerlo en obra oportunamente, se debe considerar lo siguiente:
- Anticiparse en la solicitud en los plazos estimados entregados por Enel.
- Entregar la información completa requerida para el estudio.
- Investigar en la municipalidad restricciones para los permisos de obra, en algunas fechas existen calles en las cuales las municipalidades no otorgan permisos para faenas en la calzada o aceras.
- Instalar en la obra el tablero general, líneas generales, gabinetes tierras de protección y de servicio con las especificaciones definidas antes de solicitar el TE 1, declaración de instalación eléctrica interior.
- Solicitar TE 1 con la anticipación necesaria para tenerlo disponible en la fecha de conexión.
- Ejecutar oportunamente los trabajos previos de responsabilidad de cliente informados en el plano del proyecto entregado por Enel distribución S.A.
Preguntas frecuentes
La factibilidad técnica de suministro corresponde a un certificado que extiende la empresa distribuidora de forma gratuita, con el fin de acreditar que la solicitud ingresada se encuentra dentro de la zona de concesión correspondiente y que cuenta con redes de electricidad que hagan posible la conexión del nuevo usuario.
El desarrollo de un proyecto busca determinar la necesidad de obras adicionales a la red de distribución (regido por la actual norma técnica vigente) y/o valorizar los desarrollos eléctricos que el cliente estime conveniente dentro de sus instalaciones (no regido por la actual norma técnica vigente).
Para mayor información de plazos involucrados pincha aquí
Para mayor información de afectación de plazos involucrados pincha aquí
Los plazos para conectar o ampliar el servicio de un Requirente comenzarán a partir del día hábil siguiente al que se hayan remitido a la Empresa Distribuidora todos los antecedentes informados en el check list de proceso.
El tiempo de desarrollo de proyectos eléctricos adicionales solicitados por el cliente, serán entregados en el plazo convenido al momento de realizar la solicitud, ya que dependerá de la complejidad de este.
Las fechas de compromisos deben ser canalizadas directamente con el ejecutivo a cargo del proyecto, mediante las vías establecidas.